Nuestra plataforma netITELLIGENT dispone de un potente buscador sobre aquellos repositorios documentales de interés para nuestros clientes. En este caso, a nuestro cliente, empresa de ingeniería, le facilitamos el acceso a distintos documentos de open data obtenidos de boletines oficiales, concursos, ayudas, etc. Entre estos documentos, se encuentran disposiciones de impacto medioambiental publicadas en boletines oficiales provinciales y autonómicos. Nuestro cliente nos solicitó poder realizar preguntas sobre estas disposiciones ambientales directamente sobre el buscador y para conseguirlo, hemos incorporado ChatGPT a nuestro sistema de búsqueda.
Esto nos ha permitido responder de forma concreta a las siguientes preguntas-tipo:
Pero, hemos ido más allá. En algunos casos, las preguntas de los clientes son más complejas de lo habitual y cuyas respuestas únicamente se pueden responder mediante la combinación de varios documentos. En la imagen, podemos observar cómo el sistema puede deducir la respuesta con la combinación de dos documentos. Gracias a esta tecnología ChatGPT, hemos sido capaces de responder muchas de estas preguntas complejas.
Lo mejor de todo es que hemos podido realizar todo lo anterior minimizando el número de consultas a ChatGPT y su coste asociado. Asimismo, hemos integrado todo en nuestro buscador facetado lo que evita a nuestro cliente tener que interactuar con un segundo sistema cuando requiere contestar preguntas.
El Observatorio de IA es una herramienta que conecta las entidades tanto públicas como privadas y a los profesionales, que conforman el ámbito digital de la IA en España con el mundo de la Inteligencia Artificial. Este Observatorio es un espacio en el cual se investigan y analizan fenómenos y situaciones.
Según Enrique Serrano, presidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de AMETIC, sirve “para analizar e investigar el uso y aplicación con éxito de la IA en nuestro país de una forma ética y sostenible”.
Este proyecto se encargará, principalmente, de la investigación y el análisis de las posibles aplicaciones de la IA en la sociedad, las empresas y las administraciones públicas, con la consiguiente divulgación de propuestas desde una posición totalmente neutra, de planes estratégicos y de documentos regulatorios y normativos, para implementar esa tecnología en diversos entornos y servicios orientados a ciudadanos y empresas.
Entre sus actividades, se encuentra la publicación por periodos cuatrimestrales de documentos que incorporarán información sobre la IA, como sus progresos, su implantación en la industria española, sus tendencias y zonas de desarrollo.
Este Observatorio es clave para posibilitar la definitiva inserción de la Inteligencia Artificial a nivel nacional, ya que esta tecnología supone un importante paso hacia la digitalización y el futuro de España. Según José Esteban, CTO de Atos en España y Portugal, “La Inteligencia Artificial tiene el potencial de transformar muy positivamente la sociedad cuando se hace de forma ética, segura y sostenible”.
La iniciativa surge hace tres años, gracias a AMETIC, junto con casi 100 entidades españolas, entre las que se encuentran empresas, universidades y centros de investigación, que hicieron posible el nacimiento del proyecto del Observatorio de Inteligencia Artificial.
Los motivos por los que nace son principalmente, por la inclinación de promover una práctica ética y sostenible de esta tecnología en el país. También, aportará información sobre el potencial con el que cuenta la Inteligencia Artificial, presentando continuas actualizaciones en las novedades dentro del ámbito de la tecnología y sus aplicaciones en las diversas áreas de trabajo.
Tiene como finalidad ampliar los conocimientos y la aplicación de esta tecnología en los diferentes campos de actividad en España. Para ello, tiene como objetivos:
De entre las entidades que participan en el Observatorio de Inteligencia Artificial de la entidad #AMETIC, se encuentra ITELLIGENT
Actualmente, cerca de 100 entidades españolas que utilizan y consumen este tipo de tecnología, reflejan la pluralidad de la actividad nacional en Inteligencia Artificial. De entre todas las entidades colaboradoras del Observatorio de Inteligencia Artificial, podemos destacar el papel de la pyme ITELLIGENT.
Jaime Martel, CEO de ITELLIGENT, ha participado activamente aportando varios artículos en el Área de Publicación del Observatorio de IA, concretamente, en el área de las Aplicaciones industriales de la IA. Estos artículos reflejan información sobre la importancia del acceso de datos externos para el sector industrial y las distintas aplicaciones de la IA en la industria 4.0.
Tecnosec se trata de un evento en el que las altas tecnologías de seguridad global se hacen protagonistas. En él, se ofrece, a las distintas Instituciones y Cuerpos de Seguridad e Infraestructuras Críticas, la oportunidad de compartir conocimientos y descubrimientos sobre los últimos avances en seguridad, inteligencia y resiliencia. Además, cabe destacar que existe la posibilidad de crear contacto con proveedores españoles, técnicos gubernamentales y distintos cuerpos responsables de la seguridad ciudadana. Dicho evento se encuentra patrocinado institucionalmente por el Ministerio del Interior y se consolidará como el punto de encuentro entre las administraciones responsables de la seguridad en España y las empresas que facilitan soluciones y material a sus demandas. Este fenómeno permitirá ejercer al evento como escaparate de la industria nacional, además de mostrar una clara cohesión entre actores del sector ante retos de seguridad.
¿Qué actividades componen este evento sobre Seguridad e Inteligencia?
Centrándonos en el evento en sí, podemos destacar que éste se compone de cuatro actividades:
El evento ya cuenta con gran cantidad de empresas que han confirmado su asistencia, entre ellas, ITELLIGENT. Nuestra Directora Comercial Belén Albarracin participará en una de las presentaciones comerciales el jueves 12 de mayo a las 11:00 am para hablar de nuestra experiencia en proyectos sobre Inteligencia Artificial aplicado a la seguridad. En ITELLIGFENT somos pioneros en España en el desarrollo de analítica de datos, incluyendo Inteligencia Artificial, Procesamiento del Lenguaje Natural y sistemas de apoyo a la decisión y optimización, entre otras múltiples tareas. Además, contamos con una gran experiencia en sectores relacionados con:
Es por ello que, en esta primera edición TECNOSEC 2022, mostraremos nuestra experiencia adquirida en proyectos relacionados con la integración de fuentes de datos (Open Data, IoT, datos internos, etc) al sector policial, de seguridad e inteligencia; así como temas relacionados con la aplicación de técnicas analíticas y el desarrollo de interfaces y visualizaciones que permiten explotar adecuadamente la inteligencia resultante.