El objetivo de este proyecto era suministrar información sobre ayudas e incentivos a través de un buscador avanzado para el ICEX y dirigido a empresas españolas y extranjeras. Este buscador debía proporcionar acceso a la información actualizada y estructura sobre las ayudas publicadas en diversas fuentes de datos de boletines y diarios oficiales tanto a nivel nacional como europeo. Además, el buscador requería tanto el uso del idioma español como inglés para ser adaptado a la web de Invest In Spain.
En un primer momento, realizamos una fase de análisis de la situación de partida. Conocer cómo era el anterior buscador para establecer elementos diferenciales para mejorar el diseño del nuevo buscador de ayudas e incentivos teniendo en cuenta los objetivos del proyecto. Estos elementos diferenciales son:
ELEMENTOS DIFERENCIALES DEL BUSCADOR INVEST IN SPAIN DEL ICEX
1.- ESCONDIENDO LA COMPLEJIDAD AL USUARIO
En una fase inicial de análisis comprobamos que con el anterior buscador en la web de Invest In Spain era complejo conseguir la información relevante. En muchos casos, se requería la selección de diferentes campos más allá del texto de búsqueda. Esto suponía un esfuerzo en tiempo y una complejidad de la información para el usuario.
Esta necesidad de aportar una información relativamente compleja al buscador antes de realizar la búsqueda es un problema habitual en muchos buscadores y una de las causas de fracaso de los mismos.
La idea fundamental para resolver este problema es esconder al usuario esta complejidad y que sea el propio buscador el que la gestione de forma transparente al usuario. En definitiva, el buscador debe ser capaz de ofrecer resultados relevantes a partir de un simple texto de búsqueda, sin que el usuario se vea obligado a tener que introducir o seleccionar otros campos complejos.
2.- BUSCADOR FACETADO
El anterior buscador no permitía filtrar los resultados de las búsquedas. Por lo que si el usuario quería refinar la búsqueda se veía obligado a realizar una nueva búsqueda incluyendo nuevos términos. El problema es que al introducir nuevos elementos en la búsqueda para el filtraje se perdía, en parte, el control sobre los resultados.
Un buscador es una herramienta iterativa donde partimos de un primer conjunto de resultados que podemos ir refinando en función de su relevancia. La forma más eficaz de conseguir refinar los resultados con el mínimo esfuerzo es a través de facetas. Las facetas permiten, por un lado, resumir los resultados en distintas “categorías” y, al mismo tiempo, poder filtrar los resultados de una forma muy simple en base a dichas categorías. Esto permite navegar y refinar los resultados de una forma extremadamente rápida.
3.- DISEÑADO PARA LA USABILIDAD
El anterior buscador estaba diseñado de tal forma que disponía de pocas ayudas a la búsqueda y éstas utilizaban un lenguaje técnico difícil de entender para un usuario no experto. Sin embargo, el target de este buscador son usuarios no expertos y, en muchos casos, usuarios extranjeros. Por lo que la usabilidad del buscador requería información didáctica y procesos de búsquedas simples e intuitivos. Para ello, se trabajaron tres elementos:
4.- VELOCIDAD DE CARGA
La velocidad de carga era un problema en el anterior buscador. Por este motivo, desde el primer momento, se diseñó una infraestructura elástica basada en Amazon AWS que permitiese una alta velocidad en el uso del buscador y que, además, permitiese a éste crecer en recursos siempre que fuera necesario.
5.- GENERACIÓN DE UNA BASE DE DATOS (DATASET) DE AYUDAS NACIONALES Y EUROPEAS CON UNA ACTUALIZACIÓN AUTOMÁTICA 24/7
En este proyecto, además del buscador propiamente, también se generan diariamente (24/7) las ayudas que lo alimentan. Para ello, se indexan cada día las ayudas nacionales y europeas obtenidas a través de nuestra plataforma netOpendata que son gestionadas y supervisadas por nuestros partner Fundamenta. El objetivo, desde el comienzo del proyecto, fue disponer de una base de datos lo más actualizada, completa y libre de ruido posible, para que los usuarios del buscador puedan encontrar siempre las ayudas que fuesen relevantes para ellos.
6.- ADAPTACIÓN DE LOS DATOS DE LAS AYUDAS OBTENIDAS PARA UN CORRECTO FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE BÚSQUEDA
Disponer de los datos en este caso, de una base de datos de ayudas, no garantiza un buscador exitoso, es necesario diseñar de forma correcta los procesos que permitan armonizar los datos de distintas fuentes e indexarlos de una forma flexible y eficiente en el buscador. Esto es todo un “arte” y en ITELLIGENT llevamos más de 12 años perfeccionando este “arte”.
En nuestra amplia experiencia en la generación de buscadores, sabemos que un buscador es un servicio importante para un proyecto o negocio. Por este motivo, hay que tener muy en cuenta al usuario final, es decir, el buscador debe estar diseñado y adaptado al target al que va dirigido con el fin de ofrecerle la información de forma fácil y usuable.
En ITELLIGENT, tenemos amplia experiencia en la generación de buscadores avanzados usables y adaptados al usuario. Si su proyecto o negocio requiere el desarrollo de un buscador avanzado, puede contactar con nosotros. Estaremos encantados de escucharte.
En ITELLIGENT hemos desarrollado una web con datos estadísticos y mapas interactivos en tiempo real sobre el COVID-19 en España. Gracias a los datos recopilados a través del Instituto de Salud Carlos III y su hibridación con datos del Instituto Nacional de Estadística, los usuarios pueden obtener todo tipo de información y datos de la enfermedad del Coronavirus en toda España.
El objetivo es ofrecer una plataforma de open data, todos ellos aglutinados en una única web, sobre la evolución de la pandemia y actualizados diariamente.
Esta página se encuentra disponible en http://covid.itelligent.es/ y posee información y recursos para comprender el brote de la pandemia en España y su evolución actual. En ella podemos encontrar mapas interactivos, de forma que pinchando en las imágenes puedes visualizar en detalle los datos y estadísticas actualizadas. Asimismo, gracias a este estudio se puede calcular la incidencia del Covid19 por cada 100 mil habitantes.
Además, esta información publicada en la web, se pueden descargar tanto en PDF como en Excel y están disponibles en la plataforma netOpenData de ITELLIGENT, de tal forma que sus usuarios pueden consultar los datos vía API. En las próximas semanas, se irán implementando nuevos datos e información acerca del Coronavirus como, por ejemplo, la publicada por las Comunidades Autónomas u otras fuentes de datos.
Desde hace tiempo en ITELLIGENT nos hemos plateado si de alguna forma nuestra actividad empresarial puede ayudar a la bienestar de otros a través de nuestros conocimientos o a través del desarrollo de nuestra tecnología, ambos casos centrados en las áreas del Big Data & Data Science, Inteligencia Artificial, Procesamiento del Lenguaje Natural, entre otros. De esta inquietud han nacido distintas colaboraciones, algunas puntuales y otras mas continuadas, como por ejemplo han sido:
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenibles?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Se tratan de 17 ODS integrados, es decir, se reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medio ambiental, económica y social.
Desde hace aproximadamente un año, cuando en ITELLIGENT comenzamos a conocer los ODSs, hemos replanteado si es posible desde una empresa comprometerse con alguno de estos objetivos e intentar, en la medida de lo posible, identificar qué objetivos hemos llevado a cabo en los últimos años.
Por nuestra parte, las iniciativas anteriormente descritas pueden identificarse con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible: