Category: Turismo Inteligente

Cada vez se hace más importante dar uso a los datos y las posibilidades tecnológicas que el Big Data ofrece hoy en día. Puede observarse cómo diferentes sectores están empezando a apostar por la toma de decisiones y el estudio de las oportunidades a través de los datos. Este fenómeno no es solo aplicable a los sectores más tecnológicos, sino que también puede ser aplicado en otros sectores como el turismo, lo que llamamos: Turismo Inteligente.

¿Qué es el Turismo Inteligente? 

Actualmente se entiende por Turismo Inteligente a aquellas técnicas que son capaces de hacer de un destino un espacio innovador basado en una infraestructura tecnológica de vanguardia. Esta infraestructura debe dar respuesta al desarrollo sostenible del territorio turístico, debe facilitar la interacción e integración del viajero con el entorno y, además, incrementar la calidad de la experiencia del visitante en el territorio. 

¿Cómo se aplica el turismo Inteligente? 

Las posibilidades que se plantean para el Turismo Inteligente son muy numerosas. En primer lugar, se debe saber que el turista o viajero debe situarse en el centro de las operaciones, se debe comprender al viajero y satisfacer sus necesidades para que de ese modo la experiencia sea satisfactoria. Teniendo dicho factor en consideración, se deberá establecer un clima en el que los visitantes interactúen y se integren con el entorno. Una de las mejores formas para lograr ello es el uso de las tecnologías inteligentes por parte de los comercios locales. Una vez que den uso a herramientas como Live Streaming y eCommerce, las empresas locales podrán explotar 3 ventajas fundamentales: 

  • Potenciar el comercio de sus productos: Se podrían alcanzar mayores ventas, lo que supone un crecimiento de la empresa y una mayor repercusión fuera de las fronteras de la localidad. 
  • Aumentar la comunicación con los consumidores actuales y potenciales: El uso de redes sociales y la posibilidad de adquirir productos mediante la web, desemboca en una nueva forma de comunicación de los clientes con la organización. 
  • Estudiar patrones de compra y tomar decisiones en base a los datos: Una vez que se posean datos de antiguos compradores, podrán estudiarse los patrones de comportamiento de los usuarios frente a la oferta de una empresa en cuestión. Ello hará que se tomen decisiones relacionadas con el producto, el precio, la comunicación o la distribución de una forma más acercada. 

La tecnología que se aplica para alcanzar el concepto de Turismo Inteligente va más allá del eCommerce. Esta se desplaza hasta los servicios de alojamiento turístico: se está empezando a dar la posibilidad de usar una aplicación propia de un negocio para que el cliente pueda optar a todos los servicios, incrementando de este modo la calidad de la visita. 

Además, cabe destacar que, en relación con el Turismo Inteligente, brota el concepto de “estrategia de turismo sostenible”, diseñada por el Gobierno. Esta estrategia se posa en tres pilares que se convierten en fundamentales para lograr que el concepto se alcance en 2030. Estos son: 

  1. Impulsar las herramientas de gobernanza: Gestionar las relaciones entre los distintos niveles de administración pública, sector privado y agentes sociales. El objetivo marcado es claro: reforzar los entornos colaborativos que permiten el desarrollo óptimo de la actividad turística. 
  2. Desarrollar la política territorial: Se afirma que la Administración General del Estado buscará los acuerdos correspondientes con las Comunidades Autónomas, y recuperará los foros de encuentro entre los tres niveles de la administración pública. En definitiva, se tratará de articular la ejecución de las políticas públicas que generen impacto en la base del sistema turístico, que es el territorio. 
  3. Aumentar desde el turismo la influencia de la nación (España): Se emprenderán acciones en el ámbito de la cooperación para la transferencia de conocimiento turístico a países emergentes apoyando su desarrollo turístico y social. 

Además, en dicho documento se destacan otros factores que se hacen necesarios para que, en el futuro, España siga posicionándose en los puestos líderes en términos de Turismo. Favorecer un crecimiento económico basado en la competitividad, modernización y rentabilidad del sector, la mejora del conocimiento o la adaptación permanente de la oferta son algunos de ellos. Podéis leer el plan completo en este link.

Una vez hemos mencionado todo lo anterior, podemos decir que el Turismo Inteligente es un concepto que ha llegado para quedarse. Tal es la importancia de dicho fenómeno que forma parte de uno de los proyectos que desarrollamos en ITELLIGENT. Desde nuestro equipo, logramos medir el interés del cliente acerca del destino, la facilidad de acceso, la oferta disponible y la percepción del turista tras la visita. Todo ello desarrollado gracias a la Inteligencia Artificial y el uso del Big Data. Además, podemos afirmar que nuestros datos proceden de diversas fuentes como: datos internos del cliente, redes sociales, ofertas turísticas en webs especializadas del sector o datos procedentes de sensores. Dichos datos, tratados con la ayuda de la Inteligencia Artificial, nos ayudan a maximizar las oportunidades del destino en cuestión y a tomar las decisiones óptimas y acertadas. 

Por último, podemos mencionar 3 ejemplos de Turismo Inteligente en la actualidad: 

  • Benidorm 
  • Lloret del mar
  • Salou 

Estos municipios, catalogados como Destino Turístico Inteligente (DTI), usan las bases de datos para medir la eficacia de las iniciativas implementadas relacionadas con accesibilidad y otros indicadores basados en la sostenibilidad como la concentración de partículas de óxidos de nitrógeno, la ocupación hotelera y otros aspectos relacionados con el patrimonio cultural. 

El pasado mes de febrero Amadeus y Microsoft anunciaban su alianza estratégica para combinar la seguridad y confianza de las plataformas en la nube de Microsoft con la experiencia y capacidades de innovación de Amadeus en la industria del viaje.  Esta alianza se centra en tres objetivos específicos:

  • Impulsar la colaboración con todos los actores de la industria del viaje para crear nuevos servicios y ofertas más personalizadas para la industria, así se adaptan a las necesidades únicas del ecosistema del viaje.
  • Desarrollar productos innovadores, capaces de visualizar, diseñar y ofrecer soluciones de viaje de vanguardia y que ofrezcan experiencias más relevantes y sofisticadas al usuario final. Esto dará lugar a estrategias combinadas de comercialización que aprovecharán la presencia internacional y las capacidades respectivas de Amadeus y Microsoft.
  • Acelerar la migración de la plataforma tecnológica de Amadeus a la nube pública, aprovechando la tecnología de Microsoft Azure para lograr una agilidad y una resiliencia aún mayores. Microsoft se convertirá en el proveedor de nube de referencia de Amadeus.

Uno de los objetivos de esta alianza se centra en la migración de Amadeus en la nube pública. Con esta migración, Amadeus logrará una mayor flexibilidad para escalar su capacidad operativa, incrementándola o disminuyéndola o para ajustarla según sea necesario a las condiciones del mercado y la demanda. Amadeus también espera mejorar la resiliencia de sus soluciones y servicios para los clientes, y realizar un cambio en el desarrollo de nuevas tecnologías, al tiempo que aumenta la seguridad de los sistemas y los datos.

Christophe Bousquet, Chief Technology Officer de Amadeus

“La tecnología en la nube ha sido durante mucho tiempo parte de la estrategia de Amadeus: fuimos la primera empresa en la industria del viaje en operar completamente en sistemas abiertos tras el desmantelamiento de los mainframes en nuestro centro de datos en 2017”.

Denis Lacroix, Vicepresidente Senior del programa de transformación de la nube de Amadeus

“La tecnología de nube pública ha evolucionado de tal manera que ahora puede ofrecer un nivel de servicio mejorado que antes era únicamente posible a través de nuestra infraestructura privada”.

Impulso conjunto a la innovación

Equipos tanto de Microsoft como de Amadeus colaborarán para lograr un desarrollo más rápido de nuevas soluciones en la nube, lo que a su vez favorecerá experiencias de viaje más fluidas. Un ejemplo de esto es para los negocios de aerolíneas y hostelería: ambas empresas aprovecharán el valor de las soluciones de Azure y Microsoft (Microsoft Teams, Microsoft 365, Dynamics 365 y Microsoft Power Platform) para ofrecer experiencias de usuario final más potentes y sofisticadas, así como para crear soluciones personalizadas adaptadas a las necesidades de la industria del viaje.

Se espera que los esfuerzos iniciales se centren en establecer viajes de negocios más integrados y permitan una colaboración más estrecha entre las autoridades del sector turístico y del sanitario. Al pasar a la nube pública, Amadeus logrará una mayor flexibilidad para escalar su capacidad operativa o ajustarla según sea necesario dadas las condiciones del mercado y la demanda. Amadeus también espera mejorar la resiliencia de sus soluciones y servicios para los clientes y dar un paso adelante en la entrega de nuevas tecnologías, al tiempo que aumenta la seguridad de los sistemas y los datos.

El gran evento turístico internacional, Tourism Innovation Summit, tendrá lugar del 25 al 27 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES. La capital andaluza se convierte así en capital mundial de la innovación turística a lo largo de estos tres días.

Tourism Innovation Summit (TIS) es una plataforma profesional para transformar el sector turístico a través de la innovación, la tecnología y la sostenibilidad. Brinda un espacio para que los líderes de la industria turística intercambien estrategias, soluciones técnicas y reuniones de negocios para definir las acciones de la industria turística en los próximos años, buscando impulsar el sector.

Durante los tres días que dura el evento, se darán a conocer las últimas tecnologías e innovaciones ante 5.000 directivos que acudirán a Sevilla en busca de socios tecnológicos y de oportunidades empresariales.

En esta edición, el TIS2020 cuenta con la colaboración como Support Partner del Cluster Smart City. Esta colaboración supone una gran oportunidad para ITELLIGENT como miembro del Cluster, dado que nos permitirá asistir a un evento que va a acoger a los máximos directivos de las empresas líderes en tecnología y del sector turístico, así como de los representantes de las principales instituciones turísticas de la Unión Europea.

Los avances en tecnología han cambiado la forma en que viajamos y han aumentado la experiencia del cliente. Además, mantener una constante actualización de las últimas soluciones y modelos de negocio es fundamental para cualquier empresa que quiera continuar operando. Por esto mismo, el evento dispone de:

  • Agenda diseñada específicamente para cada profesional de la industria
  • Foros especializados para cada sección como destinos, aerolíneas, movilidad, tour operadores, distribuidores, agencias de viajes, o MICE entre otros.
  • Una masterclass de tendencias.
  • Debate en profundidad sobre el futuro del turismo.

Además, Sevilla acogerá un sinfín de actividades de:

  • Networking al más alto nivel en los que encontrar socios o inversores o establecer alianzas.
  • Leadership Summit, un almuerzo con los principales directivos e instituciones del sector.
  • Los Tourism Innovation Awards 2020, que reconocen la implementación de tecnologías o modelos innovadores en el turismo
  • Touristech Startup Fest, la iniciativa que reúne a las 400 startups más disruptivas para presentar su proyecto y transformar la industria turística a través de la tecnología y la sostenibilidad.
Principales ponentes

Principales ponentes

La agenda del evento está programada en función de dos auditorios en el que se irán haciendo las distintas ponencias de las 10 a las 21h. Consta de un auditorio principal en el que se abordarán temas tales como:

  • Word Economic Outlook
  • Technology, Present and Future
  • Trust, a Philosophy
  • Connectivity: Cooperations means growth
  • Customer insights after COVID-19
  • Digital Predator or Drigital Prey
  • Crowd Economy vs. Solo Travellers
  • Tourism Innovation Awards 2020 Gala
  • Business opportunities on Al
  • Analyzing Customer Experience Data

Y unos auditorios secundarios en los que cada uno de ellos tendrá una temática asignada. El 25 y 26 de noviembre los auditorios se dividirán en:

  • Auditorium 5: Destinations of the Future
  • Auditorium 6: Hospitality Tech Forum
  • Auditorium 7: Travel Forum
  • Room 1: Digital and CIO’s Agenda
  • Room 2: CMO’s Agenda
  • Room 3: DMC’s Agenda

Mientras que el 27 de noviembre, la programación deriva en:

  • Auditorium 5: Distribution Channels Forum
  • Auditorium 6: Leisure Forum
  • Auditorium 7: Mice Forum
  • Room 1: Digital and CIO’s Agenda
  • Room 2: CMO’s Agenda
  • Room 3: DMC’s Agenda