Un tema bastante candente en la actualidad es el Cloud Computing -también conocido como computación en la nube-, ya que gracias a éste, pequeñas y grandes empresas pueden hacer uso de una gran selección de recursos que facilitan la gestión e implementación de aplicaciones y/o infraestructuras en su negocio. Se pueden diferenciar tres modelos de servicios en la nube: infraestructura como servicio (IaaS), plataforma como servicio (PaaS) y software como servicio (SaaS). Para saber qué servicios en la nube nos conviene implementar en nuestro negocio, es importante entender qué es y qué funciones poseen. Por este motivo, a continuación, os desglosamos cada una de ellas:
Infraestructure as a service – Infraestructura como servicio (IaaS)
Al igual que con todos los servicios de Cloud Computing, brinda acceso a los recursos de computación en un entorno virtual, «la Nube», a través de una conexión pública, generalmente Internet. Sin embargo, con IaaS, el cliente tiene acceso a componentes virtuales para construir sus propias plataformas de IT. Este servicio informático en la nube es proporcionado por un proveedor externo. Por norma general, el modelo típico de facturación de los servicios IaaS sigue el principio de “pago por uso”.
Las principales funciones de IaaS son:
Algunos ejemplos de IaaS son: DigitalOcean, Linode, Rackspace, Amazon Web Services (AWS), Cisco Metapod, Microsoft Azure, Google Compute Engine (GCE)
Platform as a service – Plataforma como servicio (PaaS)
Este servicio cloud proporciona una plataforma, orientada a desarrolladores, para que les permitan crear aplicaciones y servicios accediendo simplemente a través de su navegador web. El cliente puede gestionar, distribuir, personalizar y probar por si mismos sus aplicaciones. Los servicios PaaS se alojan en la nube y los usuarios pueden acceder a ellos simplemente a través de su navegador web.
Las principales funciones de PaaS son:
Algunos ejemplos de PaaS son: AWS Elastic Beanstalk, Windows Azure, Heroku, Force.com, Google App Engine, Apache Stratos, OpenShift
Software as a service – Software como servicio (SaaS)
Se trata de cualquier servicio basado en la web, es decir, hace referencia a un tipo de servicio cloud por el cual los clientes pagan por el acceso a una aplicación en Internet. Las aplicaciones están alojadas por un proveedor y puestas a disposición de los clientes en una base de suscripción. Todo el desarrollo, mantenimiento, actualizaciones, copias de seguridad es responsabilidad del proveedor. Los usuarios no instalan aplicaciones en sus dispositivos locales, sino que las aplicaciones residen en una red cloud remota a la que se accede a través de la web o una API.
Las principales funciones de SaaS son:
Algunos ejemplos de SaaS son: Google Apps, Dropbox, Salesforce, Cisco WebEx, Concur, GoToMeeting, CRM online