El email marketing, también conocido como mailing, surge de la necesidad del consumidor de recibir un servicio más personalizado por parte de las compañías. En este sentido es el cliente quien precisa mayor atención de las empresas, recibiendo ofertas únicas para él. Para ello previamente se debe realizar un estudio exhaustivo de los gustos de los consumidores en base a las búsquedas y compras que realizan, de tal forma que se confecciona una eficaz base de datos.
De esta novedosa expresión acuñada en los años 90, cuyo auge ha tenido lugar a mediados de esta última década, hemos hecho referencia en el párrafo anterior a lo que el marketing se refiere, ¿pero cómo interviene el término email en dicha expresión?
Pues bien, todas esas ofertas, promociones, publicidad, información y demás que los propios usuarios reciben acerca de algo concreto que deseen, se realiza mediante el envío individualizado de un mensaje a través del propio correo electrónico que dichos usuarios proporcionan en la red.
En definitiva, es una herramienta de comunicación utilizada por las empresas que permite hacer llegar el mensaje deseado a su público objetivo.
Ventajas
Según una publicación realizada en el blog de 40deFiebre, la utilización de esta herramienta de Marketing proporciona a las empresas numerosas ventajas que le caracterizan, tales como:
Engagement y reputación online
Cuando hablamos de engagement, hacemos referencia a cómo interaccionan los suscriptores a la hora de recibir emails de las compañías, ya sea abriéndolos, clicando en los enlaces de los mismos, respondiendo a esos correos, el tiempo de lectura, marcarlos como favorito, etc.
Estos son algunos de los aspectos positivos que recoge el mailing, lo cual mostraría cierto interés por parte del suscriptor. En cambio, también cabe la posibilidad de que reaccionen de manera negativa:
Los aspectos positivos impulsan la reputación online de la empresa, por lo contrario los negativos la dirimen. De tal forma que las compañías para captar de forma efectiva la atención del suscriptor debe:
Importancia del Big Data
El éxito de una campaña de email marketing depende en primer lugar y en gran medida de la confección de una buena base de datos, es ahí donde entra en juego el Big Data en cuanto al almacenamiento de datos de los propios consumidores. Estos datos no solo hacen referencia a sus gustos o preferencias sino también a sus comportamientos, tales como:
Un término asociado a esta revolución tecnológica de alcance global es el microtargeting. Según una publicación de la revista digital actuallynotes, podríamos definirlo como una técnica de marketing destinada a la identificación de los gustos o preferencias de un número acotado de consumidores de tal forma que los puedas agrupar en base a dichas características que tengan en común, enviando un mensaje individualizado a posteriori informándo, sugiriendo y ofreciendole un producto o servicio.
Newsletter
Es el tipo de email más enviado por la empresa y aquel que representa en mejor medida la identidad de la compañía. Contiene un resumen del contenido publicado por la empresa ya sea de manera diaria, semanal, mensual o anual. La periodicidad de envío influye en la atracción por parte del consumidor, de tal forma que se debe notificar continuamente al suscriptor sin tenerle sobreinformado. Desde ITelligent creemos conveniente que se le envíe de manera mensual el contenido publicado en la web durante el mes anterior al suscriptor, de tal manera que le mantengamos informados sin que se le haga pesado la continua recepción de mensajes.
La ejecución efectiva de alguno de estos consejos facilita la realización y el éxito de una campaña de mailing a la par que mantienes informado a tus suscriptores de lo último referente a tu empresa.