El marketing de contenidos o content marketing es una estrategia que consiste, como indica el mismo nombre, en elaborar contenidos de calidad que aporten un valor a nuestro público y ofrecerlo de forma gratuita. A primera vista puede parecer una estrategia poco rentable, ya que requiere mucho esfuerzo, pero en este artículo descubrirás por qué merece la pena introducirlo en la estrategia de tu propia empresa.
Según Joe Pullizzi, el fundador de Content Marketing Institute, se trata de:
“Una técnica de marketing de creación y distribución de contenido relevante y valioso para atraer, adquirir y llamar la atención de un público objetivo bien definido, con el objetivo de impulsarles a ser futuros clientes.”
Marketing de contenidos forma parte de la metodología Inbound Marketing, es decir, busca atraer a los posibles nuevos clientes en vez de perseguirlos interrumpiendo en su vida, como sucede en el marketing tradicional. Se trata de crear los contenidos que acompañen a los usuarios durante el proceso de la toma de decisión de una forma no invasiva.
Este proceso, conocido como sistema AIDA, consta de 4 fases que explicamos a continuación:
Awareness. Es la primera etapa del proceso y es el momento en el cual un usuario se da cuenta de que: o tiene una necesidad que cubrir o una preocupación que resolver -un deseo o algún punto del dolor-. Este momento puede suceder de dos formas:
En cualquier caso, es difícil influir en esta fase con marketing de contenidos, ya que para llamar la atención del usuario sobre una posible necesidad es más fácil hacerlo a través de las herramientas del marketing tradicional. Aún así existen algunas opciones interesantes que explorar. Una de ellas sería crear un contenido que se vuelva viral, de forma que llegue al usuario de forma no invasiva. No es nada fácil elaborar un contenido de estas características, ni mucho menos controlar el proceso de viralidad. Sin embargo, una vez conseguido, puede convertirse en una herramienta muy poderosa para llegar a los usuarios en esta primera fase.
Investigación. Es la segunda etapa en la cual el usuario empieza a buscar la información acerca de su necesidad y sus posibles soluciones. Aquí es donde el marketing de contenidos juega un papel crucial y el abanico de las posibles herramientas se vuelve más amplio:
Decisión. La tercera etapa es la consecuencia de la fase de Investigación, cuando el usuario cree tener la información suficiente para tomar una decisión. Empieza a interesarse por las características de los productos o servicios determinados así que es importante que la página web de tu empresa esté optimizada y preparada para proporcionarle la información que está buscando. No te limites a darle una descripción, existe una serie de diferentes formatos que puedes utilizar:
Acción. Una vez tomada la decisión final sobre producto/servicio, el usuario procede a realizar la compra. En esta fase ya no queda nada más que hacer en cuanto a los contenidos. Sin embargo, sí se puede recurrir a las herramientas del marketing directo, como las ofertas, promociones o descuentos. Si has hecho un buen uso de la estrategia de marketing de contenidos, este usuario no sólo se convertirá en tu cliente, sino que también será mucho más fácil ganarse su lealtad en compras futuras.
En resumen, las estrategias de Inbound Marketing (en este caso marketing de contenidos) y marketing tradicional no son excluyentes, todo lo contrario, deberían ser complementarias. El arte consiste en encontrar balance adecuado entre contenido de valor gratuito y otro de tipo promocional.
¿Aún no te han quedado claros los beneficios de aplicar marketing de contenidos? Aquí tienes algunos de ellos:
Aquí te dejamos un post sobre algunas herramientas para crear contenidos de forma gratuita y una cita de Doug Kessler que refleja claramente en qué consiste el marketing de contenido:
El marketing tradicional habla a las personas, el marketing de contenidos con ellas.