Según los objetivos que hayamos marcado en el Plan de Marketing Digital, debemos tener en cuenta una serie de métricas y KPIs para poder evaluar nuestras acciones en Pinterest. Exponemos, a continuación, las 20 métricas KPI que te ayudarán al análisis de las acciones en esta red social.
Número de clics que los pines de tu sitio web reciben a diario
Contenido más pineado
Número de comentarios por pin
Promedio de comentarios por pin
Número de likes por pin y tablero
Promedio de likes por pin y tablero
Número de repines
Promedio de repines
Número de visitas a nuestra web desde un pin de:
Nuestro perfil en Pinterest
El perfil de un usuario en Pinterest
Incremento de seguidores nuevos:
A nuestra cuenta en Pinterest
A cada uno de nuestros tableros en Pinterest
Seguidores que más likes dan a nuestros pines y tableros
Seguidores que más comentan nuestros pines y tableros
Seguidores que más repinean nuestros pines
Mejores tableros por impresiones
Mejores pines en la búsqueda en Pinterest
Pines que reciben más clics
Pines y tableros que reciben más likes
Pines que reciben más comentarios
Pines más repineados
Gracias a estas métricas podemos averiguar:
Interacción o Engagement. Si logramos que los pinners comenten, den likes y repineen nuestro contenido.
Alcance o Reach. Si nuestro contenido llega a un mayor número de usuarios.
Contenido viral. Si nuestro contenido se “viraliza” si es lo que más interesa a nuestro público, no solo hay interacciones sino un mayor número de impresiones. También, nos permite averiguar qué contenido no ha tenido ninguna interacción, es decir, no ha sido viral -no le ha interesado a los pinners-.
Usuarios más activos. Conocer a los pinners que pueden llegar a ser embajadores marca a través del perfil en Pinterest (influyentes, prescriptores, etc)
Volumen:
De la conversación. Si participamos mucho o poco en Pinterest.
De seguidores en Pinterest. Si crece o no nuestro público.
Una vez expuestas estas métricas, te preguntarás ¿cómo acceder a esta información? ¿Cómo llevar a cabo esta analítica en Pinterest? ¿Qué herramientas de monitorización en Redes Sociales debo utilizar? La respuesta es bien sencilla. Pinterest posee una propia herramienta de analítica social llamada Pinterest Analytics, la cual permite:
Averiguar qué pines y qué tableros de nuestro perfil en Pinterest es el que más le gusta a la genta.
Conocer qué tipo de pines de tu sitio web le gusta a la gente guardar
Obtener información sobre tu público de Pinterest como el sexp, geolocalización y otros aspectos como sus intereses.
Saber qué dispositivos utilizan los pinners para añadir pines de tus cosas
Descubrir cómo influye añadir el botón de “Pin it!” a tu web en el tráfico de referencia desde Pinterest.
Dispositivos que se utilizan al añadir Pines de tus cosas
Cómo influye añadir el botón Pin It a tu página web en el tráfico de referencia desde Pinterest
Además de la herramienta Pinterest Analytics existen diversas herramientas gratuitas o de pago que pemiten tanto la gestión de una cuenta en Pinterest como poder medir KPI en esta red social. Estas herramientas son:
Toda esta información de analítica social nos ayudará a evaluar nuestras acciones en Pinterest y tomar decisiones para nuestra estrategia en Social Media a seguir. Es decir, decidiremos si marcar nuevos objetivos, mejorar los que ya tenemos, dejar de hacer acciones que no sirven de nada o aplicar nuevas acciones que ayuden a incrementar nuestra presencia en esta red social.
Muy interesante. ¡Gracias! Tailwind ya lo había utilizado hace tiempo, pero lo tenía un poco parado. Lo he vuelto a retomar gracias a vuestras recomendaciones. 😀
Muy interesante. ¡Gracias! Tailwind ya lo había utilizado hace tiempo, pero lo tenía un poco parado. Lo he vuelto a retomar gracias a vuestras recomendaciones. 😀
Gracias Ingrid. Nos alegra que te haya sido útil nuestro post 😉