El desarrollo urbano sostenible hace referencia a la mejora a largo plazo de las condiciones sociales, económicas y medioambientales de un área urbana determinado, que no degrade el entorno y proporcione calidad de vida a los ciudadanos. Europa es uno de los continentes más urbanizados del mundo, más de dos tercios de la población vive en ciudades. Por este motivo, las ciudades europeas desempeñan un papel fundamental en la economía. Son lugares de conectividad, creatividad e innovación. Pero, también, son lugares donde se concentra un mayor número de problemas como el pueden ser el desempleo, la exclusión y la pobreza. Es por ello que, cada vez, son más evidentes los retos económicos, ambientales y sociales a los que se enfrentan las zonas urbanas europeas. Y por tanto, el éxito en el desarrollo urbano solo puede lograrse a través de un enfoque integrado.
QUÉ ES EDUSI
Las siglas EDUSI significan Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado. EDUSI es un documento, concreto y sistemático, que se elabora a priori para planificar y dirigir una serie de acciones futuras. El plan EDUSI, como su propio nombre indica, posee un carácter estratégico que implica una reflexión a largo plazo. Debe definir prioridades, lo que supone una elección y jerarquización de retos a abordar y objetivos a alcanzar. Asimismo EDUSI posee un componente territorial, esto quiere decir que se desarrolla sobre un territorio concreto de actuación y que debe integrar diferente visiones sectoriales: físicas, ambientales, urbanísticas, sociales, económicas, etc.
La llamada Red de Iniciativas Urbanas (RIU) elaboró en agosto de 2015, una guía para de definición de las Estrategias de Desarrollo Urbano.
Cada Plan EDUSI ha de responder a ciertos OBJETIVOS TEMÁTICOS (OT) seleccionados del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER):
QUÉ CONTENIDOS DEBE COMPRENDER UN PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO
Una EDUSI debe incluir los siguientes contenidos:
FUENTE: RIU
EJEMPLOS EDUSI EN ESPAÑA
¿CÓMO SE FINANCIA UN PLAN EDUSI?
Con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Estrategia Europea 2020, los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos han previsto apoyar el Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado. Para ello es necesario disponer de una ESTRATEGIA coherente, equilibrada y con una visión a largo plazo.
Los Fondos Europeos han destinado más de mil millones de euros para el desarrollo de estas estrategias en España. Éstas deberán desarrollarse en ciudades o áreas funcionales urbanas de más de veinte mil habitantes.
La primera convocatoria fue en el año 2015 y distribuyó el 70% de los Fondos Europeos. Recientemente, se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Resolución de la segunda convocatoria, en la que se ha distribuido el 30% de los fondos restantes. Pero debido al éxito de estos procesos selectivos para el desarrollo de los planes EDUSI, el Ministerio de Hacienda y Función Pública anunció el pasado mes de mayo una tercera convocatoria, para el segundo semestre de este mismo año 2017, con aportación adicional de fondos.
Conforme a las tasas de cofinanciación de los Fondos Europeos, la asignación máxima para esta tercera convocatoria serán de:
¿QUÉ ES EUROPA 2020?
Europa 2020 es la estrategia decenal creado por la Unión Europea para potenciar el crecimiento y el empleo en Europa. Se puso en marcha en 2010 con el fin de crear las condiciones requeridas para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
La Estrategia Europa 2020 se basa en tres prioridades que se refuerzan mutuamente:
Europa 2020 posee ambiciosos objetivos a alcanzar para el año 2020 en diferentes ámbitos como: