AMETIC, la patronal de la industria digital española, presenta su programa del 35º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, coorganizado con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y en colaboración con Banco Santander, que tendrá lugar del 1 al 3 de septiembre de forma presencial en Santander y a través de streaming en abierto para el resto de asistentes.
Bajo el lema, “Reencuentro, Recuperación y Reinvención”, los principales actores públicos y privados del sector tecnológico digital debatirán sobre la digitalización, la sostenibilidad de la industria y su aportación a la economía, a la industria y a la sociedad. En las jornadas, se darán las claves de los procesos de transformación digital y sostenibilidad del país, aprovechando el impulso de los Fondos Europeos. Durante el Encuentro, se abordarán las principales temáticas que afectan al sector:
El Encuentro de AMETIC también es el escenario elegido para entregar el Premio al Impulso de las TIC en la empresa española, que, desde hace años, reconoce la acción de entidades que hayan destacado en el impulso de las TIC y en acciones de fomento de la industria de la tecnología digital; y los Premios a la Excelencia Empresarial en Tecnologías Cuánticas, que este año celebran su segunda edición.
Ponentes
Entre los ponentes de este 35º Encuentro de la Economía y las Telecomunicaciones se encuentran CEOs, vicepresidentes y grandes representantes de entidades públicas y privadas. En total, participarán 97 ponentes nacionales e internacionales, se celebrarán 20 mesas de debate, acudirán 31 representantes institucionales y asistirán decenas de responsables de las principales compañías del sector.
Las jornadas contarán con los principales miembros del Gobierno de España, encabezados por:
Asimismo, también intervendrán Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Juan Jesús Torres, Secretario General de Administración Digital; María José Rallo, Secretaria General de Transportes y Movilidad Urbana; Raül Blanco, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa; Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación y Francisco Polo, Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora.
Agenda
Durante la 35ª edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, los distintos actores del sector del ámbito empresarial, institucional y la administración abordarán diferentes temáticas que profundizarán en la recuperación digital y sostenible de la economía española.
En la primera jornada, el miércoles 1 de septiembre tendrá encuentro ponencias que abarcan el bloque «Reencuentro: Fondos Europeos para la Transformación Digital y la Sostenibilidad», donde se debatirá sobre los Fondos Europeos para la Transformación Digital y la Transición Energética, se analizará el impacto de los Fondos Next Generation UE y los retos de ejecución, así como la estrategia empresarial sostenible que se necesita seguir, pasando por el uso inteligente de la energía, sin olvidar la movilidad sostenible.
En cuanto a la segunda jornada, el jueves 2 de septiembre, sobre la «Recuperación: Formación, Digitalización, Pymes y Conectividad», se analizarán los retos y oportunidades del desarrollo de Competencias Digitales para el empleo, la Digitalización y las PYMES, la Conectividad industrial y rural y el papel de España en el ámbito de los contenidos digitales, así como el papel de la Inteligencia Artificial en los planes de Recuperación post Covid-19 .
Finalmente, el viernes 3 de septiembre, «Reinvención: Reindustrialización, Innovación y Tecnologías Emergentes», se debatirá sobre la reindustrialización y el papel de la innovación y la soberanía tecnológica, convirtiendo la innovación, la microelectrónica, la soberanía tecnológica y las tecnologías cuánticas en temas protagonistas de la Jornada.