AMETIC, la patronal de la industria digital española, presenta su programa del 35º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, coorganizado con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), y en colaboración con Banco Santander, que tendrá lugar del 1 al 3 de septiembre de forma presencial en Santander y a través de streaming en abierto para el resto de asistentes.
Bajo el lema, “Reencuentro, Recuperación y Reinvención”, los principales actores públicos y privados del sector tecnológico digital debatirán sobre la digitalización, la sostenibilidad de la industria y su aportación a la economía, a la industria y a la sociedad. En las jornadas, se darán las claves de los procesos de transformación digital y sostenibilidad del país, aprovechando el impulso de los Fondos Europeos. Durante el Encuentro, se abordarán las principales temáticas que afectan al sector:
El Encuentro de AMETIC también es el escenario elegido para entregar el Premio al Impulso de las TIC en la empresa española, que, desde hace años, reconoce la acción de entidades que hayan destacado en el impulso de las TIC y en acciones de fomento de la industria de la tecnología digital; y los Premios a la Excelencia Empresarial en Tecnologías Cuánticas, que este año celebran su segunda edición.
Ponentes
Entre los ponentes de este 35º Encuentro de la Economía y las Telecomunicaciones se encuentran CEOs, vicepresidentes y grandes representantes de entidades públicas y privadas. En total, participarán 97 ponentes nacionales e internacionales, se celebrarán 20 mesas de debate, acudirán 31 representantes institucionales y asistirán decenas de responsables de las principales compañías del sector.
Las jornadas contarán con los principales miembros del Gobierno de España, encabezados por:
Asimismo, también intervendrán Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Juan Jesús Torres, Secretario General de Administración Digital; María José Rallo, Secretaria General de Transportes y Movilidad Urbana; Raül Blanco, Secretario General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa; Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación y Francisco Polo, Alto Comisionado para la España Nación Emprendedora.
Agenda
Durante la 35ª edición del Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones, los distintos actores del sector del ámbito empresarial, institucional y la administración abordarán diferentes temáticas que profundizarán en la recuperación digital y sostenible de la economía española.
En la primera jornada, el miércoles 1 de septiembre tendrá encuentro ponencias que abarcan el bloque «Reencuentro: Fondos Europeos para la Transformación Digital y la Sostenibilidad», donde se debatirá sobre los Fondos Europeos para la Transformación Digital y la Transición Energética, se analizará el impacto de los Fondos Next Generation UE y los retos de ejecución, así como la estrategia empresarial sostenible que se necesita seguir, pasando por el uso inteligente de la energía, sin olvidar la movilidad sostenible.
En cuanto a la segunda jornada, el jueves 2 de septiembre, sobre la «Recuperación: Formación, Digitalización, Pymes y Conectividad», se analizarán los retos y oportunidades del desarrollo de Competencias Digitales para el empleo, la Digitalización y las PYMES, la Conectividad industrial y rural y el papel de España en el ámbito de los contenidos digitales, así como el papel de la Inteligencia Artificial en los planes de Recuperación post Covid-19 .
Finalmente, el viernes 3 de septiembre, «Reinvención: Reindustrialización, Innovación y Tecnologías Emergentes», se debatirá sobre la reindustrialización y el papel de la innovación y la soberanía tecnológica, convirtiendo la innovación, la microelectrónica, la soberanía tecnológica y las tecnologías cuánticas en temas protagonistas de la Jornada.
Exma es la plataforma de inspiración, aprendizaje y networking más grande del mundo de los negocios en Latinoamérica. Hace unos años se expandieron a más países y vuelve a España con un evento online y gratuito, esta nueva edición tiene el nombre de Exma be on España: Limitless, the new rules of new normal – sin límites, las nuevas reglas de la nueva normalidad-. Un evento que mezcla conocimiento, entretenimiento y un espacio para crear redes de contactos con más de 9 horas distribuidas en dos días, 23 y 24 de abril de 2021. Se trata de un evento completamente gratuito, tan solo tendrás que dejar tu nombre y correo electrónico para poder acceder al evento. Adelante, ¡inscríbete!
Según los creadores del evento:
» Queremos que las mentes más creativas e innovadoras hagan suyo el futuro, convirtiéndose en los artífices de los cambios y las nuevas transformaciones».
Durante estos dos días hablarán expertos del marketing, de la innovación y el empoderamiento, conversando virtualmente con otros emprendedores y empresarios, aquellos que a pesar de esta crisis global, han sabido reinventarse e innovar convirtiendo el espacio virtual en una nueva era para aprender y compartir el conocimiento a cualquier parte del mundo.
Tendremos el placer de ver en vivo múltiples ponentes especialistas en muchos ámbitos. Destacamos a Anxo Pérez, creador de 8belts.com reconocido en el mundo por hablar un idioma en menos de 8 meses; Carlota Pi, cofundadora y Presidenta Ejecutiva de holaluz; Toni Nadal, director Deportivo de la Rafa Nadal Academy; Catalina Hoffmann, creadora del método Hoffmann; Inés Torremocha, creadora del Programa de Inteligencia Emocional y VENTAS; Andy Stalman, co-founder y CEO de Totem Branding; Emilio Duró, socio fundador de Iter Consultores S.L. y, Rodolfo Echevarría, encargado de la creatividad global en Coca-Cola Company, entre muchos ‘coaches’ motivadores. Entre sus patrocinadores destacan Hotmart, una plataforma donde enseñas, aprendes y emprendes de manera online, y Raiola Networks, empresa dedicada a dar soporte de Hosting, SDD y dominios.
¿Te interesa? ¿Quieres saber más? Puedes descargarte la Agenda del evento aquí.
Como ya adelantamos en el post anterior «El Gobierno presenta la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial con una inversión de 600 millones», el Gobierno presentó los presupuestos para 2021-2025 destinados a la Inteligencia Artificial en base a la economía y sociedad española. De manera general, el plan tiene como objetivo dar asistencia a al menos 1.350.000 pequeñas y medianas empresas, «según la situación, y según la intensidad de ayuda determinada, puede aumentar hasta 1,5 millones». Esto representa la mitad de los 2,87 millones de empresas españolas con menos de 250 empleados. Además, tiene el propósito de mejorar la eficiencia de las Administraciones Públicas en su conjunto, garantizando la sostenibilidad de las inversiones mediante el refuerzo y reutilización de medios y servicios compartidos, generando por tanto una serie de sinergias y ahorros de costes muy significativos.
La Oficina Técnica será la encargada de coordinar y evaluar 14 planes, incluida la asistencia a empresas que se distribuirá entre el Ministerio de Economía y el Ministerio de Transformación Digital (87,1% de estos fondos) y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El 12,9% restante, o 600 millones de euros, se gestionará en cada una de las principales áreas.
Este es el enfoque del plan y el eje digital básico de las PYMES donde se han completado otros tres planes:
El segundo eje tiene tres planes, con una dotación global de 656 millones de euros, con la finalidad de mejorar las competencias y formación de los directivos y responsables de la transformación.
El tercer eje tiene como objetivo promover la creación de nuevas empresas y apoya el espíritu emprendedor de las empresas «disruptivas» e innovadoras a través de cuatro programas, dos del Ministerio de Economía y los otros dos del Ministerio de Industria. Su activo total es de 439 millones de euros.
El cuarto eje es de 443 millones, gestionado por el sector industrial, e incluye tres planes de digitalización sectorial, uno es el plan de digitalización de la industria de 38 millones, el otro es la industria turística de 80 millones y el otro es el plan de empresa comercial de 325 millones.
Además del plan para las pequeñas y medianas empresas, el gobierno también presentó otras dos propuestas: el Plan Nacional de Competencias Digitales con un presupuesto de 3.750 millones de euros, con la esperanza de dotar al 80% de la población de competencias digitales; y el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas con un presupuesto de 2.600 millones de euros.
A continuación, os dejamos los documentos con cada uno de los Planes:
Plan Nacional de Competencias Digitales