Tag: Escucha Activa

La próxima semana, los días 8 y 10 de junio, realizamos tres seminarios online gratuitos en torno a casos prácticos de aplicación de la Inteligencia Artificial a tu negocio para mejorar y optimizar tu trabajo, ahorro de tiempo y esfuerzo. ¿Quieres saber cómo?

webinar netopendata 8junio2021

Webinar netOpendata: cómo acceder a open data de forma automátia

Descubre la importancia de tener los datos críticos para tener modelos armonizados y actualizados en una única ubicación de fácil acceso.

FECHA: 08 junio 2021
HORA: 10.00 horas (Madrid, España)

Inscripción webinar netOpendata

webinar netcontent 8junio2021

Webinar netContent: Gestión Inteligente de Contenidos

Descubre cómo gestionar tus contenidos gracias a la Inteligencia Artificial y al Sistema de Reglas de esta plataforma

FECHA: 08 junio 2021
HORA: 11.00 horas (Madrid, España)

Inscripción webinar netContent

webinar netopinion 10junio2021

Webinar netOpinion: Análisis y métricas de la opinión de los clientes

La Inteligencia Artificial al servicio del Branding y la Audiencia Social en una única plataforma de Escucha Activa y Reputacion Online

FECHA: 10 junio 2021
HORA: 11.00 h (Madrid, España)

Inscripción webinar netOpinion

La narrativa transmedia (NT) se caracteriza por desarrollar mundos narrativos multimodales que se expresan en múltiples medios, lenguajes y entornos de comunicación. Se trata de crear diferentes mundos en los que lanzar una campaña de comunicación. Sin embargo, no se trata de contar una historia en un formato y utilizar diversos medios para promocionarlo. El término «transmedia» no hace referencia al empleo de diversos medios como canales de difusión. Este concepto se centra en hacer crecer y expandir una historia, sumando piezas únicas de la narrativa expresadas en cada medio, teniendo en cuenta que haya una coherencia entre todos los medios y cada pieza asi como poseer una continuidad prolongada en el tiempo.

Las narrativas transmediáticas se caracterizan por:

  •  Tener una expansión del relato a través de la incorporación de nuevos personajes o situaciones.
  •  Y, al mismo tiempo, que los usuarios participen en esta expansión del mundo narrativo, creando nuevos contenidos y compartiéndolos en la red.

En este arte de contar historias, los usuarios juegan un papel decisivo en el desarrollo del relato. El objetivo de la narrativa transmedia es involucrar a la audiencia, y por este motivo, los consumidores asumen un papel pro-activo en ese proceso de expansión.

“Las NT son historias contadas a través de múltiples medios. En la actualidad, las historias más significativas tienden a fluir a través de múltiples plataformas mediáticas. Las NT no son simplemente una adaptación de un lenguaje a otro: la historia que cuenta el cómic no es la misma que aparece en la pantalla del cine o en la microsuperficie del dispositivo móvil.”

Henry JenkinsConvergence Culture.

¿Por qué deberías usar la narrativa transmedia?

Representa una estrategia ideal para generar comunidad y sentido de pertenencia del público con tu marca. Debido a que las redes sociales son uno de los tantos formatos y medios donde se utiliza esta manera de contar historias, esto abre la puerta a la posibilidad de dar a tus clientes el poder de interactuar con tu marca y entre ellos mismos.

Las NT son una forma de relato que se expande a través de muchos medios y plataformas de comunicación. Además de saltar de un medio a otro, los personajes y sus mundos narrativos, a menudo, caen en las manos de los consumidores para seguir expandiéndose de un medio a otro. Algunos consumidores se convierten en prosumidores (es el término que une dos conceptos: productores + consumidores), se apropian de sus personajes favoritos y expanden aún más sus mundos narrativos.

En conclusión, la narrativa transmedia es un tipo de relato donde la historia se despliega a través de múltiples medios y plataformas de comunicación, y en el cual, una parte de los consumidores asumen el rol activo en este proceso de expansión. Necesitan tener una cierta continuidad o coherencia a través de los diferentes lenguajes, medios y plataformas en los que se expresan.

storytelling

¿Qué herramientas son las que debes utilizar para una extensión mediática?

Tal como hemos comentado, el objetivo del arte de contar historias transmedias es conseguir la interacción y el compromiso del consumidor. La clave es trabajar sobre los diferentes medios y plataformas. Cada medio o plataforma de comunicación genera diferentes experiencias de uso (cognitivas, emotivas, físicas) y audiencias. Debes buscar la complicidad del consumidor facilitando la vivencia de una experiencia transmedia enriquecedora, teniendo en cuenta al consumidor y que la historia sea flexible y abierta. Sin ambargo, deberás mantener una elipsis, es decir, no mostrar todo el relato en un medio, sino incorporar saltos estratégicos dentro de la narrativa y reservarlos para ser completados a través de extensiones narrativas en otras plataformas (o medios). Los medios/plataformas con los que puedes «jugar» para contar tu historia son:

  • Televisión interactiva
  • Cine
  • Cómic y novelas
  • Página web
  • Aplicaciones
  • Videojuegos (en línea) y juegos de realidad alternativa
  • Redes sociales
  • Vídeoblogs
  • E-books
  • Podcast

Hemos comentado que al crear una estrategia de narrativa transmedia, debes tener en cuenta a tu target o consumidor. Por ejemplo, si tu publico objetivo tienen acceso a diversos dispositivos (movil, ebooks, apps, etc) esto si les permitirá consumir los diferentes formatos, por lo que crear una historia que vaya desarrollándose en diferentes medios es un punto a favor que puedes potenciar. Sin embargo, si tu target, posee unas cualidades entre las cuales tiene limitado el acceso a ciertos medios o plataformas (por ejemplo, mujeres mayores de 65 años que no lean e-books) quizás, este tipo de campañas no sea del todo exitosas para tu marca. Para conseguir la interacción y el compromiso del consumidor, por ejemplo, a aquellos consumidores más asiduos a medios tradicionales se les podría incentivar creando un vínculo que los animase a conectarse al mundo digital.

En resumen, la narrativa transmedia se centra en lograr motivar a los usuarios para que colaboren y expandan tu relato. Asimismo, cuando los usuarios participen en tu historia, debes escuchar activamente sus aportaciones, para conocer más aún a tu público objetivo y así, tener información adicional sobre sus gustos, opiniones, etc para campañas de comunicación futuras. Pero, ¿cómo podemos controlar las conversaciones y aportaciones de los usuarios a estos relatos?

Escuchar activamente a los usuarios en la red a veces puede ser una tarea ardua para muchas marcas. Para facilitar esta labor, existen plataformas de Escucha Activa, analítica en redes sociales y reputación online. Un ejemplo de ello es la plataforma netOpinion de ITELLIGENT. netOpinion se trata de una herramienta para la monitorización de marcas en el mundo digital, que facilita la escucha de las conversaciones de los usuarios sobre un contenido específico. En este caso, monitorizar cada una de las historias en formatos digitales es posible con netOpinion, ya que, a través de técnicas de Procesamiento del Lenguaje Natural, se puede recopilar y analizar las conversaciones de los usuarios en la red.

plataforma netopinion interacciones twitter

Si quieres conocer más sobre netOpinion,

¡escríbenos!

Vivimos en la era de la originalidad en la que cada día incluimos nuevas palabras al vocabulario que utilizamos sobre todo en redes sociales e Internet. Estas plataformas no solo han cambiado nuestra manera de expresarnos, sino también nuestro lenguaje. El inglés es la lengua causante de -casi- todos los nuevos términos. Ya nos hemos familiarizado con el famoso selfie o follower, pero es habitual entre los adolescentes (y no tan adolescentes) escuchar el término crush para referirnos a una persona que nos gusta mucho pero que sabemos que es improbable que algo suceda, algo así como el amor platónico.

Redes Sociales, ¿qué palabras son más recurrentes en cada red social?

Las palabras pueden ser complejas si no conoces la traducción literal, pero las abreviaciones suponen un paso más, porque tenemos que conocer exactamente el significado de cada letra cuando se utilizan siglas. En TikTok es muy común encontrarnos con FYP son las siglas de «For Your Page» (para tú página), es un algoritmo de preferencias que muestra al usuario contenido parecido al que habitualmente consume. Se utiliza en cada vídeo como texto descriptivo del mismo.

Por otro lado, cuando una coreografía se hace viral el término DC (dance credits) se usa para dar visibilidad a los creadores del baile. Las últimas incorporaciones de esta red social son las siglas POV, «Point of  View» (punto de vista) se usa para describir cuando se graba un video desde cierta perspectiva. También, cuando alguien quiere hacer dueto con otra persona se le otroga el témino de «duets» (duetos).

Cuando influencers (persona influyente) colaboran con marcas y publican a través de las stories (historias), en éstas podemos leer el término swip up como un call to action (llamada a la acción) para que «deslicemos hacia arriba» (swipe up) nuestra pantalla para redirigirnos a la página web de la marca o  producto que está promocionando.

Desde los directos que se pueden hacer en diversas redes sociales, surgió un nuevo nicho de mercado. Un ejemplo de ello es la plataforma Twitch, de Amazon. En esta plataforma solamente hay streamings, es decir la retransmisión de cualquier cosa en directo, como sucede con la televisión. Suelen destacar los videojuegos, pero hay muchas categorías desde just chating (hablar) hasta ASMR (reacción placentera a una respuesta visual o auditiva) en inglés, sus siglas responden a “Autonomous Sensory Meridian Responde”.

make up

En el  mundo de la moda y el maquillaje, ¿qué términos son más populares dentro de las redes sociales?

En Youtube una categoría que suele gustar mucho es el unboxing, vídeos en la que los youtubers abren paquetes que reciben en sus casas con algún producto que las marcas envían como regalo y éstos no saben de qué se trata. Por lo que hay una doble sorpresa por saber de qué se trata, tanto para la persona que lo recibe como para el espectador que lo está viendo en ese mismo momento. De esta forma, quien está viendo el vídeo, también puede ver la reacción real del/la youtuber.

Un término muy utilizado en el sector de la moda es outfit, para describir los conjuntos diarios de ropa, zapatos y complementos, así como las siglas OOTD – Outfit of the day. (conjunto del día). Cuando una persona mejora de aspecto físico, suele utilizarse el término «glow up», cuya traducción en inglés es «brillar».

Si alguna vez lees el término haul, quiere decir que ese contenido publicado se trata de productos que una persona se ha comprado recientemente y lo quiere enseñar, y realizar una review -reseña/crítica sobre el mismo-. La traducción literal de este término al español significa «botin» o «alijo». En el mundo del maquillaje sucede algo similar con el término swatch (muestra), para mostrar a los seguidores un tono de labial, una sombra de ojos o un primer (prebase de maquillaje).

Todos estos anglicismos que se utilizan en la Red, pueden causar malentendidos y hay que tener tenerlos muy en cuenta a la hora de comunicar a través de las redes sociales. Es por ello, que las marcas deben tener presente estos términos, tanto para entender a sus seguidores en las Redes como para participar en las conversaciones con los mismo y «hablar» su misma lengua.

Escuchar activamente a los usuarios en la red a veces puede ser una tarea ardua para muchas marcas. Para facilitar esta labor, existen plataformas de monitorización de redes sociales como netOpinion de ITELLIGENT. netOpinion es una plataforma de Escucha Activa y de Reputación Online, que facilita la gestión y monitorización de las conversaciones de una marca o productos en el mundo Internet. Si quieres conocer más sobre netOpinion, ¡escríbenos!