Tag: España

El Observatorio de IA es una herramienta que conecta las entidades tanto públicas como privadas y a los profesionales, que conforman el ámbito digital de la IA en España con el mundo de la Inteligencia Artificial. Este Observatorio es un espacio en el cual se investigan y analizan fenómenos y situaciones.  

Según Enrique Serranopresidente de la Comisión de Inteligencia Artificial y Big Data de AMETIC, sirve “para analizar e investigar el uso y aplicación con éxito de la IA en nuestro país de una forma ética y sostenible”.  

Este proyecto se encargará, principalmente, de la investigación y el análisis de las posibles aplicaciones de la IA en la sociedad, las empresas y las administraciones públicas, con la consiguiente divulgación de propuestas desde una posición totalmente neutra, de planes estratégicos y de documentos regulatorios y normativos, para implementar esa tecnología en diversos entornos y servicios orientados a ciudadanos y empresas. 

Entre sus actividades, se encuentra la publicación por periodos cuatrimestrales de documentos que incorporarán información sobre la IA, como sus progresos, su implantación en la industria española, sus tendencias y zonas de desarrollo. 

Este Observatorio es clave para posibilitar la definitiva inserción de la Inteligencia Artificial a nivel nacional, ya que esta tecnología supone un importante paso hacia la digitalización y el futuro de España. Según José EstebanCTO de Atos en España y Portugal, La Inteligencia Artificial tiene el potencial de transformar muy positivamente la sociedad cuando se hace de forma ética, segura y sostenible. 

La iniciativa surge hace tres años, gracias a AMETIC, junto con casi 100 entidades españolas, entre las que se encuentran empresas, universidades y centros de investigación, que hicieron posible el nacimiento del proyecto del Observatorio de Inteligencia Artificial.  

Los motivos por los que nace son principalmente, por la inclinación de promover una práctica ética y sostenible de esta tecnología en el país. También, aportará información sobre el potencial con el que cuenta la Inteligencia Artificial, presentando continuas actualizaciones en las novedades dentro del ámbito de la tecnología y sus aplicaciones en las diversas áreas de trabajo.  

Tiene como finalidad ampliar los conocimientos y la aplicación de esta tecnología en los diferentes campos de actividad en España. Para ello, tiene como objetivos: 

  • La propagación activa de toda la información de interés sobre la Inteligencia Artificial.
  • La concienciación de la fiabilidad de la IA para su posterior aplicación en el ámbito de las empresas y la sociedad.
  • La creación de planes estratégicos, regulatorios y normativos.

De entre las entidades que participan en el Observatorio de Inteligencia Artificial de la entidad #AMETIC, se encuentra ITELLIGENT  

Actualmente, cerca de 100 entidades españolas que utilizan y consumen este tipo de tecnología, reflejan la pluralidad de la actividad nacional en Inteligencia Artificial. De entre todas las entidades colaboradoras del Observatorio de Inteligencia Artificial, podemos destacar el papel de la pyme ITELLIGENT. 

Jaime Martel, CEO de ITELLIGENT, ha participado activamente aportando varios artículos en el Área de Publicación del Observatorio de IA, concretamente, en el área de las Aplicaciones industriales de la IA. Estos artículos reflejan información sobre la importancia del acceso de datos externos para el sector industrial y las distintas aplicaciones de la IA en la industria 4.0.   

23-28 SEPTIEMBRE, Barcelona.

I Conferencia Internacional en Analítica de Datos.

DATA ANALYTICS 2012 is an inaugural event on fundamentals in supporting data analytics, special mechanisms and features of applying principles of data analytics, application-oriented analytics, and target-area analytics. Processing of terabytes to petabytes of data, or incorporating non-structural data and multi-structured data sources and types require advanced analytics and data science mechanisms for both raw and partially-processed information. Despite considerable advancements on high performance, large storage, and high computation power, there are challenges in identifying, clustering, classifying, and interpreting of a large spectrum of information.

4-7 OCTUBRE, Barcelona.

IV International Conference on Knowledge Discovery and Information Retrieval.

Knowledge Discovery is an interdisciplinary area focusing upon methodologies for identifying valid, novel, potentially useful and meaningful patterns from data, often based on underlying large data sets. A major aspect of Knowledge Discovery is data mining, i.e. applying data analysis and discovery algorithms that produce a particular enumeration of patterns (or models) over the data. Knowledge Discovery also includes the evaluation of patterns and identification of which add to knowledge. Information retrieval (IR) is concerned with gathering relevant information from unstructured and semantically fuzzy data in texts and other media, searching for information within documents and for metadata about documents, as well as searching relational databases and the Web. Automation of information retrieval enables the reduction of what has been called «information overload». Information retrieval can be combined with knowledge discovery to create software tools that empower users of decision support systems to better understand and use the knowledge underlying large data sets.

16-NOVIEMBRE, Madrid

I Conferencia Internacional Sobre Big Data en España. Un reto tecnológico y una oportunidad de negocio. La humanidad y las máquinas crean diariamente 2,5 trillones de bytes de datos (es decir 2,5 x 1018 bytes). Esto es Big Data. Algunos de los expertos mundiales líderes en la industria nos proporcionarán una visión práctica de los retos de almacenamiento, gestión, análisis, modelado y visualización de datos en la primera conferencia internacional de Big Data en Madrid, España.