Como su propio nombre indica, se trata de una capa (layer) de datos (data) -un trozo de código de información- que sirve de conexión entre Google Tag Manager (GTM) y nuestra página web para llevar acciones que mejoren el rendimiento de nuestras site. Se trata de un fragmento JavaScript que almacena y envía información desde nuestro sitio al GTM; más tarde, esos datos pueden transferirse a otras herramientas, como Google Analytics. Los tipos de datos contenidos en una Data Layer pueden ser numerosos y variados, y puede contener diferentes tipos de información: de transacciones de comercio electrónico, datos de comportamiento web. datos de uso de aplicaciones móviles…
Cómo implementar la capa de datos
Segun la página oficial de Google Tag Manager, para conseguir la máxima flexibilidad, portabilidad y facilidad de implementación, GTM funciona mejor si se implementa con una capa de datos o data layer. Google describe la Data Layer como un objeto que contiene toda la información que queremos transferir a GTM y usarla para transferir información como eventos o variables. También, cabe la posibilidad de configurar activadores en GTM en función de los valores de las variables -por ejemplo, activar una etiqueta de remarketing cuando el valor purchase_total
es superior a 100 €-, o en función de eventos concretos. Los valores de las variables también se pueden transferir a otras etiquetas -por ejemplo, se puede transferir purchase_total
al campo de valor de una etiqueta-.
Para saber más sobre variables y añadirlas a la capa de datos de una página y cómo configurar la data layer, te aconsejamos que sigas los pasos en la Guía de la web de Google Tag Manager.
¿Qué variables se podrían configurar en Data Layer según el modelo de negocio?
Sector Retail:
Sector de viajes:
Se trata de una herramienta de Google para la visualización de datos creando presentaciones de informes customizados por el usuario. Con Google Data Studio puedes integrar diversas fuentes de datos tales como Google Analytics, Adwords, Youtube, Search Console, Hojas de cálculo de Googles, archivos MySQL, BigQuery, etc. Con todos estos datos, la herramienta te ayuda a crear sencillos informes personalizados con los datos de cada una de las fuentes empleadas y en tiempo real. No importa si quieres crear informes detallados o paneles más generales, Data Studio ofrece las herramientas que necesitas para analizar datos, presentar visualizaciones atractivas y compartir información con tu equipo.
¿Qué fuentes de datos puedes integrar en Googla Data Studio?
Data Studio permite crear diversos paneles en base a la fuente de datos que desees integrar en la herramienta. A continuación te desglosamos qué fuentes de datos puedes integrar:
Una vez que tienes todos los datos sin procesar, lo habitual es transformarlos en información más completa y útil. Google Data Studio convierte las dimensiones y métricas de tus datos en un pilar fundamental para crear gráficos ya que puedes:
Data Studio ofrece, entre otras, decenas de funciones matemáticas, de fechas y de cadenas para convertir tus datos en valores útiles. Puedes usar estas funciones individualmente o combinarlas con otros operadores y funciones para crear campos calculados sofisticados.