La vigésima edición de Developer Economics reveló en su estudio que JavaScript es el lenguaje de programación más popular con bastante diferencia, casi 14 millones de desarrolladores a nivel mundial (de 24,3 millones activos) frente al resto. Asimismo, se destaca a dos lenguajes de programación Rust y Lua que, a pesar de ser aún desconocidos, han sido los que más han crecido en los últimos 12 meses. Por este motivo, queremos ahondar más en Rust, un lenguaje de programación que además de su reciente crecimiento, grandes empresas como Facebook y Microsoft están interesados en él.
Antes de desglosaros qué ventajas posee este lenguaje de programación de sistemas de código abierto, veamos brevemente un poco cómo fue su origen. Rust nace gracias a Mozilla Firefox en el año 2006, de la mano de Graydon Hoare, quien buscaba un lenguaje que permitiese escribir un código tan rápido como C o C++, eliminando los inconvenientes con el recolector de basura (garbage recollector) con el fin de evitar los problemas derivados de la gestión de memoria. Rust comienza a evolucionar gracias al impulso de Firefox y de un gran número de contribuidores de la comunidad. Sin embargo, debido a algunos problemas de capital de la compañía para asumir el proyecto, los responsables de Rust deciden independizarse creando una fundación homónima. Así nace la Fundación Rust en 2010, una nueva organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es dirigir y apoyar el desarrollo del lenguaje de programación Rust y su ecosistema. En la actualidad, Rust está financiada por grandes entidades como Amazon AWS, Microsoft Azure, Google Cloud, Facebook y, desde sus inicios, Mozilla Firefox.
¿Qué ventajas vienen de la mano de Rust?
Interoperabilidad fácil y segura de Rust con C++
Existe una gran cantidad de código C++ que es necesario para comunicarse con los sistemas de back-end en los que se basan los servicios. Por lo que es necesario que los desarrolladores puedan utilizar estas bibliotecas de forma segura y sencilla sin sacrificar los beneficios que ofrece Rust. Además, si se desea ver los componentes de Rust integrados con los binarios de C++ más grandes, se necesita una interoperabilidad inteligente en tiempo de ejecución en código asincrónico.
Asegurar una excelente gestión de memoria
Tal como hemos comentado antes, Rust garantiza la seguridad de la memoria sin un recolector de basura. Si se llena una memoria, se produce un error en el sistema y, por lo tanto, una brecha que puede ser explotada. Un «garbage recollector» asegura que los objetos innecesarios desaparezcan de la memoria pero, claro está, esto hace que la ejecución del cogido se ralentice. Sin embargo, Rust somprueba si puede haber errores en la memoria en tiempo de compilación por lo que el recolector de basura se queda obsoleto.
Alta velocidad y lenguajes de alto nivel. No afecta al rendimiento.
Al igual que Co C++, el lenguaje Rust está muy cerca del hardware, lo que garantiza una alta velocidad. Adicionalmente, gracias al compilador de este, se cumplen convenientemente las garantías de seguridad del resto de las validaciones que conllevan que este lenguaje sea eficiente y seguro. Si te preguntas si estas sólidas medidas de seguridad provocan una bajada del rendimiento, la respuesta es que no. Esto se debe, como hemos dicho, a la ausencia del recolector de basura pero también debido a que Rust permite programar de manera abstracta sin afectar el rendimiento.
Fácil uso
Por último, tanto los programadores con menos conocimientos, como los profesionales, pueden aprender a utilizar Rust rápidamente. En términos de uso, el lenguaje apenas difiere de las alternativas más conocidas. Una gran ventaja es su elaborado sistema de emisión de mensajes de error: donde otros lenguajes de programación solo generan avisos crípticos, Rust proporciona consejos aplicables para solucionar los errores.
¿Quieres aprender más de Rust?
Rust cuenta con una excelente documentación en su web oficial con recursos totalmente guiados, diversos ejercicios a modo de ejemplo en su site oficial en Github y múltiples recursos en su canal oficial en Youtube.
¿Por qué está creciendo tan rápido en el ultimo año?
Probablemente, el apoyo por parte de Facebook como miembro Platinum en la Fundación Rust y el lanzamiento de «Rust for Windows’ por parte de Azure, sean indicadores que existe un interés en la comunidad de implementar este lenguaje de programación.
Lo más significativo de «Rust for Windows» es que, no sólo ofrece un ‘crate’ (componente) que permite al software desarrollado en Rust comunicarse con cualquier API de Windows, sino que lo acompaña de todo un pack de herramientas para desarrollar con Rust en Windows. Microsoft está trabajando para buscar las características de seguridad de memoria de Rust para crear un nuevo lenguaje para la programación de infraestructura segura bajo el Proyecto Verona. La versión para Windows del compilador de Rust está disponible en la web, pero si vamos a usar ‘Rust for Windows’ necesitaremos usarlo conjuntamente con Visual Studio o con Visual Studio Code (acompañado, en este último caso, de las extensiones Rust-Analyzer y CodeLLDB).
La Unión Europea ha alcanzado un acuerdo sobre el paquete de recuperación y el presupuesto 2021-2027 que contribuirá a la reconstrucción europea tras la pandemia del coronavirus y apoyará la inversión en transición ecológica y digital. En el Consejo Europeo del pasado mes de julio 2020 se acordó un paquete global de fondos europeos de 1,82 billones de euros, que abarca el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), el Fondo de Garantía del BEI y medidas extraordinarias agrupadas en el Plan Europeo de Recuperación (Next Generation EU).
El Fondo de Recuperación Next Generation nace con el objetivo de apoyar proyectos con los requerimientos y condiciones de la Unión Europea, así como los principios de transición ecológica, digital y de reindustrialización.
Este Plan no parte de cero, se inspira y elabora sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, construye sobre el diagnóstico y trabajo previos, sobre las numerosas medidas normativas y económicas aprobadas en estos meses con el fin de mitigar el impacto de la emergencia sanitaria, y representa la continuación natural del Plan de Choque y del Plan de Reactivación ya puestos en marcha por el Gobierno.
Next Generation EU presenta los programas que canalizarán los fondos de reconstrucción, que descansan sobre tres pilares:
¿Por qué es importante la digitalización?
La digitalización es sin duda una pieza importante del plan de recuperación, ya que tras la crisis de la COVID-19 está basado sobre dos grandes principios: la inversión verde y la Transformación Digital. En este sentido, la inversión “verde” representa un 37% del total, seguida de la digitalización, con un 33%.
La generalización del teletrabajo provocada por la pandemia supone un punto de partida sobre el que apoyar este impulso de la digitalización. Las estrategias de la UE en el ámbito de de datos e IA buscan impulsar y desarrollar las nuevas tecnologías
La digitalización tiene impacto en las políticas de infraestructuras, movilidad, reforma de la administración pública, agenda urbana y rural, ciencia e innovación. Tiene un efecto directo en la modernización y digitalización del tejido industrial y de las pymes de todos los sectores, representando una inversión -sólo en los próximos dos años- de 12.240 millones de euros, el 17% del total de 72.000 millones que el Gobierno de España destinará al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española.
La transformación digital en el Retail
La transformación digital del Retail permite la implantación de nuevas tecnologías para la mejora de procesos de gestión, análisis y organización del negocio. En empresas tradicionales que lleven muchos años afianzadas en su sector la transformación digital permite un incremento de la eficiencia y la medición de los resultados con inmediatez.
En empresas de nueva generación permite detectar y ofrecer servicios y soluciones innovadoras que responden a demandas reales del cliente final. Las empresas deben estar alineadas con las nuevas tecnologías, la transformación digital ya no es una opción, es una realidad y debe formar parte de la estrategia y de la filosofía de futuro de cualquier organización.
¿Quién puede acogerse a las ayudas?
Para autorizar las ayudas dedicadas a mitigar el impacto de la COVID-19 de un modo ágil, la Comisión autorizó en marzo de 2021 un Marco Temporal basado en varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE.
La norma que hace referencia a las medidas frente a acontecimientos de carácter excepcional (107.2.b TFUE) incide en tres puntos relevantes:
En todo caso, con respecto al programa Next Generation EU, no se excluye ningún sector, pero sí que se incide en la necesidad de que los proyectos susceptibles de obtener fondos europeos deban estar alineados con los cuatro ejes prioritarios de actuación: transformación digital, transición ecológica, cohesión social y territorial, e igualdad. Se materializarán a través de los Presupuestos Generales del Estado, una vez que la Comisión Europea apruebe el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Fuente: Gobierno de España
Exma es la plataforma de inspiración, aprendizaje y networking más grande del mundo de los negocios en Latinoamérica. Hace unos años se expandieron a más países y vuelve a España con un evento online y gratuito, esta nueva edición tiene el nombre de Exma be on España: Limitless, the new rules of new normal – sin límites, las nuevas reglas de la nueva normalidad-. Un evento que mezcla conocimiento, entretenimiento y un espacio para crear redes de contactos con más de 9 horas distribuidas en dos días, 23 y 24 de abril de 2021. Se trata de un evento completamente gratuito, tan solo tendrás que dejar tu nombre y correo electrónico para poder acceder al evento. Adelante, ¡inscríbete!
Según los creadores del evento:
» Queremos que las mentes más creativas e innovadoras hagan suyo el futuro, convirtiéndose en los artífices de los cambios y las nuevas transformaciones».
Durante estos dos días hablarán expertos del marketing, de la innovación y el empoderamiento, conversando virtualmente con otros emprendedores y empresarios, aquellos que a pesar de esta crisis global, han sabido reinventarse e innovar convirtiendo el espacio virtual en una nueva era para aprender y compartir el conocimiento a cualquier parte del mundo.
Tendremos el placer de ver en vivo múltiples ponentes especialistas en muchos ámbitos. Destacamos a Anxo Pérez, creador de 8belts.com reconocido en el mundo por hablar un idioma en menos de 8 meses; Carlota Pi, cofundadora y Presidenta Ejecutiva de holaluz; Toni Nadal, director Deportivo de la Rafa Nadal Academy; Catalina Hoffmann, creadora del método Hoffmann; Inés Torremocha, creadora del Programa de Inteligencia Emocional y VENTAS; Andy Stalman, co-founder y CEO de Totem Branding; Emilio Duró, socio fundador de Iter Consultores S.L. y, Rodolfo Echevarría, encargado de la creatividad global en Coca-Cola Company, entre muchos ‘coaches’ motivadores. Entre sus patrocinadores destacan Hotmart, una plataforma donde enseñas, aprendes y emprendes de manera online, y Raiola Networks, empresa dedicada a dar soporte de Hosting, SDD y dominios.
¿Te interesa? ¿Quieres saber más? Puedes descargarte la Agenda del evento aquí.