Nuestra plataforma netITELLIGENT dispone de un potente buscador sobre aquellos repositorios documentales de interés para nuestros clientes. En este caso, a nuestro cliente, empresa de ingeniería, le facilitamos el acceso a distintos documentos de open data obtenidos de boletines oficiales, concursos, ayudas, etc. Entre estos documentos, se encuentran disposiciones de impacto medioambiental publicadas en boletines oficiales provinciales y autonómicos. Nuestro cliente nos solicitó poder realizar preguntas sobre estas disposiciones ambientales directamente sobre el buscador y para conseguirlo, hemos incorporado ChatGPT a nuestro sistema de búsqueda.
Esto nos ha permitido responder de forma concreta a las siguientes preguntas-tipo:
Pero, hemos ido más allá. En algunos casos, las preguntas de los clientes son más complejas de lo habitual y cuyas respuestas únicamente se pueden responder mediante la combinación de varios documentos. En la imagen, podemos observar cómo el sistema puede deducir la respuesta con la combinación de dos documentos. Gracias a esta tecnología ChatGPT, hemos sido capaces de responder muchas de estas preguntas complejas.
Lo mejor de todo es que hemos podido realizar todo lo anterior minimizando el número de consultas a ChatGPT y su coste asociado. Asimismo, hemos integrado todo en nuestro buscador facetado lo que evita a nuestro cliente tener que interactuar con un segundo sistema cuando requiere contestar preguntas.
El proyecto iPredice se centra en el desarrollo de una plataforma tecnológica que pretende avanzar en la implementación de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada al mantenimiento predictivo de infraestructuras energéticas. Este sistema, concretamente, toma el nombre de «Investigación de una PlatafoRma intEligente de mantenimiento preDICtivo de infraestructura” y permitirá, entre otras:
En esta Fase 2, el objeto de estudio se centrará en la aplicación del mantenimiento predictivo a las redes de abastecimiento de aguas, mejorando la gestión de la red y dotando a la ciudadanía de herramientas que le permitan gestionar y monitorizar su propio consumo. Los objetivos de esta Fase 2 de iPredice es:
Este proyecto es un claro ejemplo de colaboración público-privada ya que, la empresa pública Grupo Energético de Puerto Real (GEN), dentro de la iniciativa Puerto Real +Ciudad, concretamente en la Línea 4, denominada “Innovación enfocada a la gestión energética”, es quien lidera el consorcio compuesto por: el Clúster Smart City, como coordinador, empresas de la provincia como WATTABIT e ITELLIGENT que aportan su expertise tecnológico, así como el grupo de investigación UCASE de la Universidad de Cádiz.
iPredice ha sido merecedor de ser catalogado como una actividad I+D+i y, por consiguiente, receptor de ayudas por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo mediante el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) en el marco de las ayudas Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Cuenta con un presupuesto de 490.524,36€ cuya subvención por parte de la adminsitración pública asciende a 339.113 € y finaliza en Mayo de 2023. Para ampliar esta información sobre el proyecto, objetivos, fases y presupuestos: iPredice Investigación de una Plataforma inteligente de mantenimiento predictivo de infraestructuras.
El pasado mes de marzo, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presentó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), que fue aprobado por el Gobierno en Consejo de Ministros.
Este proyecto cuenta con un presupuesto de 1.100 millones de euros públicos dirigidos a hacer del idioma español y las lenguas cooficiales un componente de desarrollo económico y potencial competitivo internacional en áreas como la inteligencia artificial, haciendo uso del idioma español como lenguaje natural, sin necesidad de traducciones, ya que, a día de hoy, por defecto, el inglés es el idioma de cualquier desarrollo tecnológico. Y cuyos principios se basan en el carácter integrado, la colaboración público-privada, la vertebración territorial, el panhispanismo, la participación de las pymes y startups, y la digitalización integradora, basada en el humanismo tecnológico y la igualdad de género.
Su desarrollo se llevará a cabo mediante una alianza estratégica que impulse las inversiones públicas y privadas mediante la acción coordinada de las Administraciones públicas, las universidades, los centros de investigación y las empresas e industrias, a través de 14 proyectos tractores integrados en los siguientes cinco ejes:
PERTE de la Lengua e Inteligencia Artificial
Una de las claves del PERTE del idioma español tiene que ver con la inteligencia artificial. Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno, asegura que «se trata de que España sea el nodo central de la inteligencia artificial en español´´.
Esta afirmación está consolidada según los objetivos que tiene el PERTE, el cual busca:
Además, uno de los cinco ejes del proyecto para su desarrollo, relacionado con la IA en español, tiene como finalidad la de hacer a las empresas y productos en español ser competitivas en la actual revolución tecnológica, fomentando el desarrollo de una industria basada en el procesamiento del lenguaje natural, traducción automática y sistemas conversacionales, así como estimular proyectos de I+D+i en dicho lenguaje natural.
Presentación del PERTE de la Lengua en AMETIC
Para poder llevar a cabo el desarrollo conjunto del proyecto, tuvo lugar la presentación del mismo a AMETIC, la asociación de empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales que engloban gran parte de la industria digital en España.
Esta reunión celebrada a finales de junio se desarrolló con el principal objetivo de cooperar conjuntamente para llevar a cabo el proyecto estratégico, que se plantea como una oportunidad para potenciar el idioma español en el área de la Inteligencia Artificial y la digitalización, de la mano de multitud de empresas capacitadas para impulsar ese potencial.
Entre estas empresas, se encuentra ITELLIGENT como miembro de AMETIC y experta en áreas de la Inteligencia Artificial y el Procesamiento del Lenguaje Natural, entre otras especialidades.