Conforme van transcurriendo los años, cada vez es más común ver como las empresas dan un importante salto para llevar a cabo la Transformación Digital. A este proceso se ha sumado una variable que ha provocado que dicho fenómeno tome aún más importancia: la pandemia. Muchas empresas y negocios han debido transformarse digitalmente mediante el uso de las nuevas tecnologías. Además, cada vez de hace más común que los consumidores demanden un servicio digital independientemente del producto y empresa que lo oferta.
Pero, ¿qué es la Transformación digital y por qué es tan importante?
Pueden existir numerosas definiciones, pero podemos afirmar que entendemos por Transformación Digital la aplicación de las capacidades digitales a productos, procesos o cualquier otra área de la empresa. Dicho de otra forma: sustitución de procesos tradicionales por alternativas digitales.
Llegados a este punto podemos afirmar que la Transformación Digital es algo cada vez más habitual e imprescindible. Cualquier negocio, sea cual sea su público objetivo, debe adaptarse a las necesidades digitales de sus clientes para poder seguir siendo considerada una opción válida.
Desde ITELLIGENT llevamos más de 13 años dando importancia al mundo digital, los datos y la analítica. Desde un primer momento y, sin haber perdido la pasión y el entusiasmo con el paso de los años, supimos de la importancia de aportar un valor añadido y diferencial a partir de la inteligencia que los datos proporcionan. Todos estos años de trabajo en el sector nos permiten mostrar qué atributos nos diferencian:
Pero para poder explotar todas las ventajas que ofrecemos, necesitamos de aliados, y por esta razon poseemos un Programa de Partners. En ITELLIGENT buscamos, a través de alianzas estratégicas, desarrollar nuevas áreas de actividad donde la Transformación Digital pueda aportar un valor diferencial. Para ello, buscamos Partners cuyas ganas y ambición sean similares a la de los fundadores de ITELLIGENT Además, nos gusta trabajar de manera conjunta bajo los mismos valores, que son:
Todas aquellas organizaciones que decidan ser Partners de ITELLIGENT van a tener la posibilidad de disfrutar de numerosas ventajas y beneficios, de los cuales destacamos:
Sabiendo que somos la compañía con los factores diferenciales más marcados, apoyándose estos en los valores que dan soporte a la organización, tan solo quedaría conocer los pasos para convertirte en nuestro Partner. El primer paso sería tomar contacto con uno de nuestros especialistas. De este modo, se llevaría a cabo la solicitud de entrada al programa. El siguiente paso sería la firma del acuerdo entre las dos partes. A partir de ese momento, se procedería a la formación y disposición de recursos para ser Partner de ITELLIGENT. Finalmente, se podría tener acceso al plan y disfrutar de todos los servicios que ofrecemos.
¿Quieres saber más? Obtén más información acerca de los planes de colaboración que ofrecemos.
El mapa de capacidades está compuesto por 235 entidades que desarrollan tecnologías o servicios de IA y 47 organizaciones que demandan tecnologías o servicios de Inteligencia Artificial.
Después de Madrid (93) y Cataluña (28), Andalucía es la tercera comunidad autónoma con mayor número de entidades (publicas y privadas) presentes en este mapa de capacidades. Concretamente, Andalucía posee un total de 25 organizaciones que desarrollan o demandan tecnológicas de Inteligencia Artificial. Éstas se distribuyen en: seis administraciones públicas, seis entidades de enseñanza superior (Universidades), cinco IPSFL y ocho empresas privadas. Entre estas empresas, se encuentra ITELLIGENT, como entidad que desarrolla tecnologías y servicios de IA y que posiciona a la provincia de Cádiz en este mapa de capacidades de tecnologías en Inteligencia Artificial.
Con más de doce años de experiencia, ITELLIGENT es una empresa pionera en el desarrollo de tecnologías y servicios en Inteligencia Artificial, Procesamiento del Lenguaje Natural y Optimización. Nuestros servicios y plataformas SaaS basadas en IA, han ayudado a la Transformación Digital de entidades tanto públicas como privadas, aportándoles un valor diferencial a partir de la inteligencia que los datos proporcionan. ITELLIGENT trabaja en diversas sectores como: Industria 4.0, Smart City, Turismo Inteligente, Energía Inteligente, Pricing, Geomarketing (SIG), Comunicación 2.0 y Marketing Analytics.
Actualmente, ITELLIGENT está desarrollando el Proyecto TSI-100909-2019-7 basado en IA como parte del grupo de ayudas estatales enfocadas al desarrollo de Tecnologías Habilitadoras Digitales 2019 subvencionado por la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD), Ministerio de Economía y Empresa, Gobierno de España. El objetivo del Proyecto OPRA es desarrollar nuevos Algoritmos de Optimización basados en Deep Reinforcement Learning, para resolver dos problemas Vehicle Routing Problem y Scheduling, en el ámbito de la Industria 4.0 y Smart Cities.
¿En qué consiste este mapa de capacidades de tecnologías en IA?
Uno de los objetivos de la Estrategia Española de I+D+I en Inteligencia Artificial (IA) lanzada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades el pasado 4 de marzo de 2019, era la creación de un Mapa de Capacidades de Tecnologías en Inteligencia Artificial.
Este mapa es un hito necesario para conocer el estado actual de las distintas entidades que componen el ecosistema de IA en España. El objetivo de esta herramienta dinámica es localizar y mostrar información esencial de las entidades que desarrollan, investigan, utilizan o prestan servicios con tecnologías de la Inteligencia Artificial, tanto a nivel nacional como de comunidades autónomas y provincias.
Este mapa es también un compromiso de los Estados Miembros con la Unión Europea reflejada en el Plan Coordinado de la Inteligencia Artificial COM(2018) 795 final en su contribución al objetivo de fortalecer la Inteligencia Artificial.
Por tanto, el mapa pretende ser una pieza elemental para el diseño la estrategia Nacional de Inteligencia Artificial que ayuda a alinear las políticas nacionales destinadas a fomentar el desarrollo y el uso de la inteligencia artificial en España, aumentando la inversión, reforzando la excelencia en tecnologías y aplicaciones de inteligencia artificial y fortaleciendo la colaboración entre el sector público y privado de manera de que se produzca un impacto significativo en nuestra sociedad y nuestra economía.
La Oficina de Transformación Digital (OTD) del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (COIIAC) junto al Consejo Regulador Vinos de Jerez y Manzanilla, organizan el próximo 5 de marzo unas jornadas sobre «La transformación del vino en la Industria 4.0» para dar a conocer como industria, vino y tecnología deben coexistir para hacer posible esta transformación digital en el sector vinícola.
La industria del vino en Andalucía es uno de los motores económicos de la región y el vino constituye una marca universal. Tanto el sector industrial como el bodeguero, deben saber que las nuevas tecnologías constituyen no tanto una amenaza como una oportunidad que beneficia a la industria vitivinícola. Por este motivo, uno de los objetivos que se plantea en esta jornada es mostrar como industria, agricultura y tecnología deben coexistir para mejorar: la trazabilidad del producto y la calidad; la integración con proveedores y clientes; y el análisis inteligente de todos los procesos, en un entorno cada vez mas complejo y global.
Fecha: 5 de marzo de 2020
Lugar: Consejo Regulador de los Vinos de Jerez y Manzanilla.
PROGRAMACIÓN
17:00 COIIAOC
Inauguración de las Jornadas y presentación de la Oficina de Transformación Digital (OTD) del Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (COIIAOC)
17:20 Jornada Nº1: “Experiencias prácticas de Inteligencia Comercial y Marketing aplicando Big Data e Inteligencia Artificial»
Jaime Martel, CTO de ITELLIGENT, abordará casos prácticos desarrollados durante los más de 11 años de actividad en las siguientes áreas:
18:00 Jornada Nº2: “Retos de la agricultura: hacia la agricultura 4.0”
José Antonio Gutiérrez González, CEO de Agroair
19:30 Jornada Nº3: “Innovar para diferenciarse”
José Manuel Avelino Ríos, CEO de Vestigia Blockchain
20:15 Mesa Redonda: ruegos y preguntas.