Al igual que el resto de redes sociales, LinkedIn nos ofrece estadísticas que pueden ser muy útiles a la hora de analizar las acciones que hagamos tanto a nivel de cuenta personal como en perfiles de empresas. En el primer caso, debemos ser usuarios premium para obtener información relacionada con el impacto de nuestras publicaciones o si estamos interesados en buscar proyectos/empleos. En el segundo caso, LinkedIn para empresas ofrece una serie de métricas que pueden ser muy útiles para evaluar la repercusión de nuestras acciones de marketing en esta red social.
En este post nos vamos a centrar en lo que LinkedIn nos ofrece teniendo un perfil de empresa. Si entramos en nuestra página de empresa, aparecerá una pestaña llamada “Análisis” o “Analytics”. Si pinchamos en ella, encontraremos las siguientes secciones con sus respectivas estadísticas:
ACTUALIZACIONES
Esta sección se centra en las actualizaciones más recientes, es decir, las últimas publicaciones en el muro de la página de empresa realizadas. La tabla que nos ofrece LinkedIn aparecen los siguientes datos:
SEGUIDORES (FOLLOWERS)
En este apartado podemos conocer quien nos sigue en LinkedIn. Aquí podemos ver:
Gracias a esta información, podemos segmentar nuestro target y saber cómo dirigir nuestras comunicaciones en esta red.
VISITANTES
En primer lugar, aparece un gráfico sobre Page views o Visualizaciones de página, encontramos el total de visitas a nuestro perfil de empresa. Este dato global es actualizado a diario pero que no refleja ni la procedencia ni el número de veces que un usuario ha accedido.
Mientras que el segundo gráfico, Unique visitors o Visitantes únicos, si que ofrece esta información de manera más detallada. Podemos averiguar cuántos miembros de LinkedIn han visitado nuestra página. Esto es parecido a las visualizaciones de página pero eliminando las visitas duplicadas a una única página. En otras palabras, nos dice qué usuario nos ha visitado, contando todas sus visitas como una sola. De esta forma puedes saber la actividad de tus seguidores, y saber si interaccionan con tu cuenta o están ahí sin más.
IMAGEN
Si se analizan todos estos datos pueden ser de gran utilidad para gestionar de una forma más adecuada cualquier estrategia a seguir a la hora de publicar en esta red social. Dependiendo de ellos, se podrá ver en qué horario es mejor publicar, a quién y con qué dirigirnos, por ejemplo.
Además de ofrecer los datos en forma numérica y porcentual, LinkedIn nos ofrece también gráficos en espacios de tiempo determinados, variando desde un día hasta un semestre, muy útiles para una mejor comprensión.
SOCIAL SELLING INDEX (SSI)
Hasta ahora, hemos expuesto los datos estadístico gratuitos que ofrece LinkedIn sobre las páginas de empresas pero también existe una herramienta gratuito (con versión Premium) enfocado a analizar nuestro propio perfil personal profesional. Esta herramienta es Social Selling Index (Índice de venta social) creado por LinkedIn Sales Solutions.
Este índice tiene la peculiaridad que además de servir para analizar tu perfil de usuario, también ofrece unas estadísticas más personalizadas a la cuenta de empresa y con usuario Premium. Permite segmentar a los usuarios o empresas deseadas y realizar comparaciones respecto a ellas.
Se podría decir que es una extensión de las comparaciones de usuarios que anteriormente se mencionaron, pero con la diferencia que con esta herramienta nosotros elegimos con quien comparar.
Aquí los datos que nos ofrece LinkedIn tienen una puntuación máxima de 100. ¿Qué se tiene en cuenta en este índice de puntuación sobre 100? Según nuestra práctica en esta red social debemos tener en cuenta:
Por otro lado, LinkedIn nos ofrece datos para poder ver cómo es nuestro SSI frente a otros miembros de LinkedIn.