El video hoy en día es uno de los recursos más utilizados en marketing digital. Su auge recae en la rapidez con la que se puede transmitir un mensaje o idea con un gran impacto. Es por ello que muchas marcas optan por establecer estrategias de video marketing en Internet para ganar notoriedad, generar engagement, obtener tráfico o mejorar el feedback con los consumidores.
Como en anteriores publicaciones hemos comentado, antes de lanzar una campaña de marketing digital debemos definir bien los objetivos que queremos alcanzar. En este caso, saber cuál va a ser nuestro fin con el lanzamiento de una campaña de video marketing (ganar notoriedad, generar engagement…). De este modo, podremos organizar y planificar nuestra estrategia, elegir qué canales utilizar, cuándo lanzar la campaña, a qué tipo de consumidor queremos llegar, etc. Una vez tengamos claro los objetivos y la estrategia, sabremos identificar qué métricas en video marketing son las más relevantes para la evaluación de dicha planificación.
Pero, ¿qué métricas suelen ser las más relevantes en video marketing? A continuación, exponemos una serie de métricas KPI que nos ayudaran al análisis de la estrategia de video marketing según la red social que se utilice para ello. Desde la red social Youtube, que solo se basa en publicaciones con formato vídeo; hasta a aquellas redes sociales, como Facebook e Instagram, que permiten tanto escribir publicaciones, publicar imágenes estáticas como subir vídeos. Aunque cada red social ofrece su propio sistema estadístico, debemos destacar el sistema «Analytics» de la plataforma Youtube, ya que es una de la más completa y exhaustiva en cuanto a análisis de datos se refiere.
1. MÉTRICAS EN YOUTUBE
Como Youtube Analytics ofrece una gran variedad de métricas y datos estadísticos comparativos de los vídeos publicados, en este post sólo atenderemos a las métricas que consideramos de gran relevancia para evaluar nuestras acciones en esta red social.
Para acceder a Youtube Analytics es tan sencillo como tan solo pinchar en el dato “visualizaciones” en “Mi canal” de Youtube. La pantalla de inicio es muy similar a la interfaz de Google Analytics pero mucho más sencilla. Podrás ver un menú vertical a la izquierda de la pantalla donde aparecen el desglose de información disponible en Youtube Analytics.
Las métricas más relevantes de Yotube Analytics:
En las estadísticas de Youtube podemos elegir entre diversos intervalos de tiempo para visualizar los datos, desde las últimas 24 horas hasta filtrar por días, semanas, meses y años anteriores a la fecha de consulta. Para mayor información, puedes acceder a los conceptos básicos sobre Analytics de Youtube; o si quieres conocer cuáles son las estrategias más importantes para medir tu rendimiento con YouTube Analytics, visita este enlace.
2. MÉTRICAS EN VÍDEOS DE FACEBOOK
Facebook posee un apartado de métricas específicas para este formato de contenido. Conocer estas métricas es importante para saber si nuestros vídeos están teniendo éxito. Por este motivo, vamos a ver cómo usar las estadísticas de los vídeos en Facebook. Para ello, dentro del menú horizontal superior de la página que administramos, debemos acceder al apartado “Estadísticas”. Luego, entrar en la sección “Videos” ubicado en el menú vertical de la izquierda.
¿Qué datos ofrece Facebook? Por defecto, en primer lugar, Facebook ofrece en esta primera página los datos del día (“Hoy”). Primero, debemos seleccionar y en elegir qué filtraje de fecha queremos que nos muestre Facebook. Podemos elegir entre: el mismo día de consulta (“Hoy”), el día anterior (“Ayer”), la última semana, dos semanas atrás, las tres semanas últimas, un mes u otro periodo personalizado.
Una vez seleccionado el periodo de consulta, Facebook nos ofrece dos grande apartados:
3. MÉTRICAS EN VÍDEOS DE INSTAGRAM
Desde noviembre de 2016, Instagram posee la funcionalidad de vídeo en Instagram Stories. Por lo que las métricas aquí expuestas tendrán en cuenta tanto aquellas medias (nombre que otorga Instagram a sus publicaciones en la biografía de usuario) como aquellas stories que son en formato vídeo.
Las métricas para las medias en formato vídeo son:
Estos datos los ofrece instagram por cada publicación que realices en la red social, bajo el nombre de “ver estadísticas”.
Las métricas para las historias de Instagram en formato vídeo son:
Para acceder a estas métricas, se encuentra en las estadísticas generales de tu perfil en Instagram. A diferencia de las publicaciones en Instagram, las historias sólo podemos ver las estadísticas de las últimas 24 horas, los últimos 7 días o los últimos 14 días.
Es cierto que cuantificar el éxito de tus campañas de marketing en Youtube es algo «complejo». En parte se debe a la confusión entre las métricas que debemos valorar como KPI, y aquellas que sólo cumplen la función de contadores de datos. Desde un primer momento las marcas deben establecer indicadores clave (KPI), como paso previo a la creación de contenido y su posterior publicación.
Para establecer dichas KPI, primero debemos tener claro qué es Youtube y qué esperamos de la plataforma. Así estaremos más cerca de materializar los objetivos de nuestras campañas para poder analizar nuestros puntos débiles así como reforzar nuestras fortalezas.
Si no marcas unos objetivos claros, junto con las métricas idóneas para la medición de los resultados, no puedes medir el éxito de la campaña.
En función a los objetivos marcados, el tipo de contenido será diferente, pero deben estar claramente definidos para posteriormente analizar su evolución y saber si se ha trabajado de forma correcta, si hemos llegado al publico que nos dirigimos y si una vez alcanzado el espectador, hemos mantenido su atención o si su relación con nuestro contenido ha sido fortuita y pasajera, tanto por el tiempo de permanencia o por no haber conectado con él. En muchos aspectos, si además hemos llegado con nuestras acciones a nuestro target, evitamos que el contenido lanzado haya sido casual y sin retorno.
Los objetivos deben ser medibles y concretos, su éxito radicará en alcanzar y permanecer en la conciencia de tu público objetivo.
La conjunción entre lo que transmita tu contenido y el feedback con el público, irá dando forma a tu canal y creando una identidad propia y fácilmente reconocible. Esa presencia y el conocimiento que se adquiere, junto con las más que recomendables políticas de trabajo con influencers, canalizarán el alcance de tus acciones hacia la transformación de seguidores en clientes, alcanzando nada desdeñables niveles de fidelización.
En función al tipo de contenido estableceremos métricas diferentes. A continuación explicamos los conceptos «Home y Hero», y cuáles son las métricas más importantes para cada uno de ellos.
HOME
Se trata del contenido más al uso de la plataforma y que está al alcance de un mayor número de usuarios, lo que les confiere una mayor facilidad de ejecutar las creaciones, pero ante una mayor competencia, por ello es fundamental crear señas de identidad que diferencien y otorguen valor añadido al contenido. Características principales del contenido HOME son:
HERO
Hablamos del contenido encargado de generar vídeos más «ambiciosos», que buscan atraer la atención de un público mayor y más amplio. Suele crearse para momentos determinados del ciclo de vida de un producto, como pueden ser su lanzamiento o eventos de apoyo. Poseen características comunes entre los mismos como:
MÉTRICAS HOME
MÉTRICAS HERO
IMPORTANTE: Algunas métricas no se deben entender como KPI ya que no son mediciones sino simples contadores de datos que no aportan excesivo valor al análisis. Ejemplos son: