Tag: monitorizacion de precios

Hoy en día, con la proliferación de tecnologías encaminadas a la estructuración de grandes volúmenes de datos (Big Data) y el desarrollo de soluciones basadas en Inteligencia Artificial, las organizaciones tienen a disposición una «inteligencia» que les permite obtener una ventaja frente a la competencia, al extraer conocimiento relevante para su negocio. Estas tecnologías ofrecen múltiples ventajas, por lo que a continuación os mostramos como el uso del Big Data y la Inteligencia Artificial a través de estas herramientas diseñas para ello.

Big Data y pricing. Monitorización de precios, modelización y gestión.

Una de las principales razones por las cuales los consumidores suelen hacer sus compras en el mundo online es la de beneficiarse de precios más ajustados que en los establecimientos físicos. Este hecho nos hace platearnos que, disponer de una herramienta de gestión y control de precios en Internet sea una tarea esencial para poder tomar decisiones en las estrategias de fijación de precios online.

Con una plataforma para la monitorización de precios se puede reducir la incertidumbre en la toma de decisiones en torno a una estrategia de pricing. Existen herramientas como netPrice que recolecta una gran cantidad de precios e información sobre productos y servicios, tanto internos como de la competencia (big data)  para un posterior análisis de sus fluctuaciones gracias a sus modelos de inteligencia artificial. Esto facilita que se entienda mejor el mercado y permita anticiparnos a la demanda, gracias a alertas tanto de oportunidades como amenazas en relación a los precios de nuestros productos/servicios.

MONITORIZACIÓN MASIVA DE PRECIOS Y DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

¿Por qué extraer precios? La extracciones masivas de precios (en algunos casos más de 150 millones de precios al mes) y su modelado para detectar aquellas amenazas y/o oportunidades, debe requerir la atención de cualquier empresa. Esta monitorización de precios permite centrar el esfuerzo solo en aquellos precios (propios y de la competencia) que realmente puedan tener un impacto en la cuenta de resultados de la empresa.

BUSCADORES DE PRECIOS

En aquellos sectores con fuerte dependencia de buscadores de precios (ej. seguros), la monitorización masiva de precios, propios y de la competencia en estos buscadores, mediante la creación de modelos matemáticos descriptivos y predictivos, permiten que una empresa pueda adelantarse a la competencia obteniendo una ventaja diferencial gracias al conocimiento que esta modelización les aporta.

Una herramienta como Netprice facilita al departamento comercial establecer políticas de precios en base a técnicas de Revenue o Yield Management, o lo que es lo mismo, optimizar su gestión de precios en función de la demanda y la disponibilidad de artículos. Es fundamental la optimización del precio del producto/servicio para lograr maximizar los ingresos. Tener a disposición una plataforma con estas características se ha convertido en un elemento necesario e indispensable para la obtención de un control total de la gestión de grandes volúmenes de precios en Internet.

GEOMARKETING: localizaciones óptimas y segmentación inteligente de consumidores.

Una de las ventajas del análisis conjunto de los datos demográficos, económicos y geográficos es la posibilidad de realizar estudios de mercado para rentabilizar las estrategias de marketing llevadas a cabo por las empresas.

El análisis de este tipo de datos se puede llevar a cabo a través del Geomarketing. Tal como su propio nombre indica, Geomarketing es una confluencia entre geografía y marketing. Se trata de un sistema integrado de información –grandes datos de diversa índole-, métodos estadísticos y representaciones gráficas orientados a dar respuestas a cuestiones de marketing de forma rápida y sencilla.

MODELOS DE VENTA

Un ejemplo pueden ser proyectos de distintos sectores cuyo objetivo sea crear modelos geoespaciales avanzados que permitan predecir cómo influyen determinados elementos (competencia, polos de atracción, demografía, horarios…) en la facturación de los comercios con vistas a detectar potenciales áreas de mejora.

El resultado de estos modelos se puede visualizar sobre un sistema de información geográfica, como como ser netgeomarketing de ITELLIGENT, de forma que permita a la empresa poder iterar con el modelo y ver los resultados de una forma muy visual.

FRANQUICIAS

Otro ejemplo podemos verlo en aquellos proyectos en los que el objetivo es la detección de ubicaciones óptimas para el establecimiento de una franquicia. En ITELLIGENT se ha desarrollado una metodología propia y algunas herramientas de soporte a la decisión sobre sistemas de información geográfica que permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre la ubicación óptima de sus franquicias

¿Para qué sirve una plataforma de geomarketing?

  • Tomar decisiones de negocio en función de la localización de su mercado en un área geográfica
  • Planificar la estrategia de expansión, optimizar una red comercial, de punto de venta o red de distribución.
  • Determinar zonas de influencia y cobertura geográfica.
  • Evaluar perfiles de población (targets o clientes)
  • Descubrir dónde y cómo llegar a tus clientes para llevar a cabo acciones de marketing.
  • Averiguar puntos calientes de ventas (hot ubiety)
  • Detectar y evaluar dónde se encuentra la competencia así como calcular su cobertura y área de influencia.

¿Crees que ha llegado el momento de dar el paso? Démoslo juntos. ¡Contacta con nosotros!

Este 2020, año de pandemia mundial, estamos en un momento en el que es necesario reinventarse y donde la Transformación Digital tiene más sentido que nunca. El negocio tradicional no funciona ahora tan bien como antes. Las personas ya no salimos casi a la calle a comprar, preferimos el universo internet para nuestras compras. Incluso aquellas que antes preferían la atención personalizada de un agente detrás de un mostrador atendiéndoles cara a cara, ahora optan por la seguridad que nos aporta Internet para no tener que salir de casa y protegernos frente al Covid-19.

Por este motivo, os mostramos algunos consejos a tener en cuenta para triunfar con tu e-commerce:

  1. Búscate buenos aliados. Lo primero que hay que hacer es buscar un aliado que te ayude ante este nuevo reto. Alguien capaz de transformar o adaptar tu negocio offline al mundo online. Y que sea, además, competitivo.
  1. Estudia a tu competencia. Una vez que estés seguro de cómo es tu producto, su posicionamiento online y quién es tu target, debes conocer y analizar muy bien a tu competencia: cómo lo está haciendo, qué le está funcionando, cuáles son las estrategias que están llevando a cabo y, sobre todo, qué política de precios tienen.
  1. No dejes nada al azar. No cometas el error de desarrollar tu negocio online “a ciegas”. No solo consiste en publicar tus productos con sus precios en una web y esperar a que los usuarios realicen la compra. No se pude dejar nada al azar en un momento en el que la personalización es indispensable.

En ITELLIGENT estamos seguros de que gracias a la Inteligencia Artificial puedes llevar a cabo todas estas acciones para tu negocio online sin esfuerzo. Nuestra plataforma para la monitorización de precios en el sector retail netRetail, extrae, analiza y prioriza tus precios para que tu actúes de forma eficaz. Esta plataforma transforma digitalmente tu negocio con éxito, aportándote en todo momento la información necesaria para saber cuáles son los criterios a seguir a la hora de subir o bajar el precio de un producto y no dejar nunca de ser competitivo. También, no dejar atrás tener un buen margen, en el momento que el mercado lo permita, o en los productos que se puedan, siempre en el momento adecuado.

  1. No te olvides de escuchar a tus clientes. Tus clientes son el centro de tu negocio: los que dicen si les gusta o no lo que ofreces, cómo lo ofreces, tu canal de compra, tus precios, tu calidad. Además, gracias a las redes sociales, los clientes no tienen reparos en expresarlo públicamente si están conformes o no. Por este motivo, necesitas conocer bien a tus clientes y saber qué es lo que quieren/piensan de ti.

En este sentido, debes dejar que tus clientes te hablen, te cuenten qué es lo que les gusta de ti y lo que no les gusta, para poder mejorar y poder decirles “te escucho y te tengo en cuenta”. Esta estrategia favorece la fidelización y para ello, existen plataformas de escucha activa como netopinion que permiten gestionar tu presencia online: qué opinan los usuarios de tu marca, de tus productos o servicios. Esta plataforma también permite analizar qué acciones lleva a cabo tu competencia y qué opinan los usuarios de ella. Gracias a este tipo de plataformas podrás escuchar a tus clientes o futuros clientes.

  1. Date cuenta de que ya no eres sólo una tienda local. Actualmente, productos que tenías en tu tienda física cogiendo polvo porque nunca se vendían, los puedes vender fácilmente. Entran en tu tienda e-commerce personas que viven en otras ciudades y que, quizás, buscaban ese producto que antes no encontraban en su zona. Tal vez, ya no tengas que bajar el precio de ese producto para venderlo o incluso, más usuarios soliciten más del mismo si te quedas sin stock. Gracias a Internet, se abre un abanico de opciones que desde una tienda física antes estaba limitada geográficamente: puede que vendas cosas que nunca hubieras imaginado vender en tu tienda física en un municipio y ahora lo vendas incluso a otro país.

Gracias a la Inteligencia Artificial puedes diseñar un sistema a medida de tus necesidades que te aporte toda la información y te ayude a incrementar tus ventas, comprendiendo mejor la estrategia de precios de tu competencia, detectar patrones en el comportamiento de los precios, recibir alertas sobre amenazas y oportunidades de venta. Todo ello en una única plataforma online donde puedes controlar comparadores de precios,  marketplaces y descubre quien es realmente tu competencia.

Descubre nuestras herramientas de Escucha Activa y de Monitorización de precios para tener control sobre qué opinan de tus productos pero también, si tus precios son competitivos.

Cuando se dispone de un negocio basado en la venta online o ecommerce, disponer de una herramienta capaz de controlar y recabar información sobre precios y servicios resulta esencial para garantizar que se está implementando de manera correcta la estrategia de precios.

En ITELLIGENT poseemos la herramienta netRetail, plataforma para la modelización, monitorización y gestión de precios propio como de la competencia, tanto si eres propietario de una web ecommerce como si eres fabricante de productos. netRetail está enfocado al sector retail como su propio nombre indica y te permite obtener una serie de ventajas competitivas para poder anticiparte a la demanda.

netretail-precios-productos

A continuación, te presentamos cinco razones por las cuales es importante contar con un software de monitorización de precios como netRetail:

  1. Product Matching inteligente: si tu proyecto posee un mismo producto en diferentes webs sin disponer de elementos para su enlace (ej. sin EAN), no pasa nada, netRetail posee una herramienta de matching inteligente que te permitirá realizar el matching sin un gran esfuerzo.
  2. Precios actualizados:  nuestra herramienta te permite trabajar con datos precisos gracias a que toda la información en torno al pricing se encuentra de manera actualizada y en tiempo real. Por defecto, netRetail extrae los precios una vez al día pero si tu proyecto requiere una mayor frecuencia de extracción, netRetail puede ser adaptado a tus necesidades.
  3. Trabajar con datos actualizados diariamente, de tal forma que ahorrará tiempo sin necesidad de controlar de forma manual los precios.
  4. Reducción de la incertidumbre en torno a la estrategia de precios, a partir de la valiosa información obtenida por el software.
  5. Permite diferenciarse y desmarcarse de su competencia (ventaja competitiva) debido a un mayor grado de conocimiento de cuál es la gestión/control que lleva tus competidores.
  6. Descubre oportunidades comerciales ocultas gracias a un mayor conocimiento del mercado: gracias a nuestros modelos de Inteligencia Artificial y Big Data podemos detectar oportunidades en los precios que puedes aprovechar y/o amenazas que puedes evitar. Además, esta detección está adaptada a tu modelo de negocio y a tu estrategia de precios.
  7. Prioriza y ordena tu trabajo, lo más importante, primero: netRetail está diseñado para minimizar el tiempo que debes dedicar a la gestión profesional de tus precios. Ordena las oportunidades y amenazas de forma que sea cual sea tu tiempo de dedicación, siempre actúes primero sobre aquellos precios que más retorno te ofrecen.
  8. Integración con tu e-commerce: con nuestra herramienta de monitorización de precios puedes decidir si integrar tu plataforma e-commerce (Pretashop, Magento, Woocommerce,…) para que tus decisiones en el pricing sean volcadas de forma automática.
  9. Sistema de alertas inteligentes para que recibas todas las oportunidades y amenazas relevantes, para tener el control sobre el pricing estés donde estés. Asimismo, el sistema inteligente de netRetail evitará inundar tu bandeja de entrada con alertas que no sean importantes.
  10. Automatizaciones personalizadas y sistemas de reglas. Aunque nuestro sistema automatiza muchos procesos, siempre tendrás la última palabra ya que está pensado para que el usuario decida qué automatizar. Además de Inteligencia Artificial, netRetail dispone de un sistema clásico de reglas que también podrás utilizar.