Gestionar un E-commerce requiere tiempo y esfuerzo, por lo que para poder medir de manera efectiva y rápida los resultados es necesario tener en cuenta una serie de indicadores de medición. Por esto motivo, os exponemos aquellas métricas más comunes para poder recopilar la información relevante que puede ayudarte a mejorar y rentabilizar tu e-commerce site.
1. Tráfico web. Se trata de las visitas que realizan los usuarios al sitio web, y sirve para determinar si las acciones y promociones puestas en marcha por la empresa están funcionando y ayudando a aumentar la probabilidad de captación de clientes. Esto hace que controlarlo sea el primer paso para lograr conseguir los objetivos de ventas marcados. Dentro de ella, se pueden analizar diversos parámetros, un trabajo que hoy en día lo llevan a cabo plataformas como Google Analytics :
Otras alternativas para analizar estas métricas son: Woopra y Clicky, capaces de medir de manera más precisa el tiempo en el sitio, y Crazy Egg, que está especialmente diseñada para analizar el comportamiento de los usuarios en la web. Por otro lado, otra opción es realizarlo tú mismo desde el back-end de la plataforma del E-commerce.
2. Acciones en el Carrito. Todas aquellas relacionadas con el carrito de compra del sitio web cuando el usuario accede a él. Entre ellas encontramos:
3. Ticket promedio. Indica el número de ventas realizadas en el sitio durante un espacio de tiempo determinado. Conocer esta información, puede ayudarte a incrementar las ventas puesto que mide lo bien o lo mal que están posicionados los productos o servicios.
4. Retención. Nos permite saber cuántos usuarios vuelven a entrar y realizar transacciones en nuestra web, es decir, los clientes fidelizados.
5. Valor medio del pedido. Con este dato, se es capaz de identificar qué estrategias son las que mejor funcionan para incrementar el pedido medio de los usuarios.
6. Retorno de la inversión (ROI). Permite conocer cuál es el valor económico exacto de un cliente para la empresa.
7. Tasa de conversión (CR). El porcentaje de esta métrica es de los más influyentes, puesto que una pequeña mejora en este aspecto puede tener sobre los beneficios un impacto gigantesco.
8. Suscripciones, likes, follows, RRSS y formularios de contacto. Son herramientas que nos permiten medir la satisfacción de los usuarios de nuestro sitio respecto al trato y los contenidos del mismo. Además, nos muestran la efectividad de las acciones realizadas
9. Coste de adquisición del cliente (CAC). Determina la cantidad de nuevos clientes adquiridos en función de la inversión realizada en el sitio web. Con este dato podemos medir la rentabilidad de las acciones de marketing.
10. Valor del ciclo de vida del cliente (CLTV). Es de las más importantes en el ámbito del E-commerce. Presenta el ingreso total del usuario en el comercio electrónico desde que se registró en él. Este valor, nos permite comprobar los beneficios obtenidos gracias a las transacciones realizadas por el usuario con lo que nos costó conseguir adquirirlo.
Durante los tres primeros meses del año, del 1 de enero al 31 de marzo, nuestra herramienta netOpinion ha realizado una escucha activa de las compañías Idental y Vitaldent en Internet con el fin de analizar su actividad online y averiguar tanto la cantidad como la calidad del contenido que se genera en torno a éstas, qué tipo de contenido se publica (topics), qué usuarios interactúan con ambas marcas y cómo se viralizan sus acciones en la red social Twitter.
De todos los datos recopilados, más de tres mil, se descubre que Idental supera a Vitaldent cómo la compañía que más se ha mencionado durante el período de monitorización. A lo largo de estos tres meses, la media de publicaciones de Idental al día gira en torno a las 15 y 35 publicaciones. Y en torno a las 5 y 20 publicaciones diarias en el caso de Vitaldent. Sin embargo, existen varias fechas más significativas en las que se produce mayor volumen de menciones. Refiriéndonos a Idental, este “pico” de información se origina el 28 de marzo, alcanzando las 99 publicaciones. En cuanto a Vitaldent, el 8 de marzo se producen 129 publicaciones.
Pero, ¿qué es lo que ha sucedido en ambos casos para que surjan más publicaciones de lo habitual?
Como se puede observar en el informe, la fuente de donde proceden la gran mayoría de los datos recopilados es la red social Twitter. En el caso de iDental, constituye el 88% de más de 1.700 publicaciones y, en el caso de Vitaldent, supone el 81% de más de 1.300 publicaciones recopiladas en el primer trimestre del año.
Parte del contenido extraído, se resume en este informe a través de un módulo de detección de topics llamado “Sistema de Itags”. En este módulo de Itags se puede configurar, dentro de la plataforma netOpinion, diversas categorías temáticas que engloban diversos términos o keywords para aglutinar una temática común. En este caso, algunos Itags establecidos en el Informe tratan sobre:
Para profundizar y averiguar de qué temas se habla en Internet en torno a estas compañías de seguros, puede solicitar este informe gratis rellenando el formulario que aparece al final de este post.
Figura 1. Altavoces de Viralidad sobre las cuentas @idental_ADS y @Vitaldent_esp en Twitter durante el 1 de enero y el 31 de marzo de 2017.
¿Cómo se viralizan las publicaciones en la red social Twitter?
Además de monitorizar la presencia online de estas aseguradoras en la web, hemos optado por realizar un breve análisis sobre la “viralidad” de las cuentas @idental_ADS y @Vitaldent_es en Twitter.
A modo de ejemplo, una de las gráficas que aporta nuestro informe son los “Altavoces de Viralidad” (Figura 1) que permiten visualizar el impacto que adquieren los tweets, menciones y retweets realizados por cada una de las cuentas aquí monitorizadas. Dentro de estos altavoces aparece una calificación comparativa de los resultados obtenidos en ambos casos. NetOpinion establece cuatro valoraciones que pueden ser: excelente, bueno, mejorable o muy mejorable.
Se comprueba, por tanto, que las publicaciones de @Vitaldent_es frente a las @idental_ADS alcanzan a un mayor número de usuarios (reach). Sin embargo, Idental supera a Vitaldent en un mayor número de impresiones (número de veces que los usuarios han podido “ver” sus publicaciones). También es un dato a destacar el número de usuarios que interactúan (engagement) con la cuenta @idental_ADS, siendo este de más de 1.400 usuarios.
Sin embargo, a pesar de que @idental_ADS posea muchas interacciones, es @Vitaldent_es quien posee un mayor número de usuarios únicos que interactúen con ellos durante estos 90 días de monitorización.
En el caso de @idental_ADS, aunque tan solo posea 282 usuarios que interactúen con la cuenta, éstos suelen realizar -de media- más de cinco interacciones cada uno, es decir, estos usuarios han causado unas 1.400 interacciones aproximadamente. Este es el motivo por el cual netOpinion ha valorado como “excelente” la media de interacciones por persona en el Altavoz de esta cuenta en Twitter.
Obtén el informe sobre “Escucha Activa: Vitaldent & iDental» rellenando este breve formulario:
ESTE INFORME NO ESTÁ DISPONIBLE