Cuando escuchamos Inteligencia Artificial (IA) sabemos que a día de hoy ya forma parte de muchas empresas. Esta tecnología se ha encargado de traer resultados impresionantes y facilitar la productividad. En el sector de la publicidad y la comunicación muchas agencias también han apostado por esta tecnología para diferenciarse. Los sistemas que utilizan IA son capaces de realizar acciones diferenciadas como las que haría un ser humano: hablar con sus consumidores, analizar una gran cantidad de datos y cruzar información de otras bases de datos e incluso aprender de esa información. En este contexto, es factible escuchar hablar también de «Machine Learning», una disciplina dentro de la IA que crea sistemas que aprenden automáticamente e identifican patrones complejos entre millones de datos.
¿Cómo se ha utilizado la inteligencia artificial en publicidad?
La industria de la comunicación es una de las que más se ha aprovechado de los sistemas de IA y seguramente has utilizado alguna de estas soluciones sin darte cuenta. Hablamos, por ejemplo, desde los chatbots que simulan una conversación online con una persona real y ofrecen soporte técnico, resolviendo así dudas y asistencia diversa hasta apps con las que «juegas» a incluir tu rostro en la cara de un actor en una pelicula, con la famosa aplicación Face App Challenge.
A continuacion, os mostramos algunas herramientas que utilizan Inteligencia Artificial:
¿Cómo podría afectar, o está afectando, la inteligencia artificial a la publicidad?
La inteligencia artificial en publicidad, es una técnica muy eficaz y poderosa de marketing. Y es que, tanto el contenido, como las campañas publicitarias, estarán implementadas para tratar que sean totalmente personalizadas a las expectativas, necesidades y gustos individuales. ¿Cómo se consigue? Con la aplicación de algoritmos predictivos que anticipen cuál va a ser el comportamiento y las demandas del usuario. Puede afectar en principio de dos maneras:
Pero, ¿cómo aplico Inteligencia Artificial en mi negocio?
Continuamente, en el sector de la comunicación aparecen nuevas tecnologías de la información. Por lo que, el primer paso a seguir es perder el miedo a invertir en las TIC, entendiendo la Inteligencia Artificial como parte de ella y verla como una aliado. El mercado ya está señalando la necesidad de cambio con marcas que demandan y apuestan por campañas atractivas que logren atraer la atención del público y crear conexiones reales con las personas que lo componen.
Así, las agencias que invierten en tecnologías de este tipo pueden comprender mejor los datos y los comportamientos de compra de estas personas y desarrollar campañas más adecuadas y asertivas. Ya que, gracias a herramientas basadas en IA, podemos extraer información de muy diversa índole para una mejor toma de decisiones a la hora de diseñar una campaña de publicidad más adecuada para que tengan más impacto en el público objetivo.
Un ejemplo de ello, es nuestra herramienta netopinion, una plataforma de multi-escucha activa que utiliza técnicas analíticas basadas en IA, Procesamiento del Lenguaje Natural y optimización para múltiples casos de uso. Algunos de ellos son:
Si eres graduado o alumno de Máster y/o Doctorado y quieres seguir formándote, te invitamos a que prestes atención a las oportunidades que te puede brindar este Curso de Formación Permanente del Vicerrectorado de Ordenación Académica de la Universidad de Sevilla. También, pueden inscribirse cualquier persona interesada con conocimientos previos de programación ni tampoco es necesario en Python.
ITELLIGENT, como empresa colaboradora, participa activamente con la impartición de algunas sesiones formativas a lo largo del curso. Los encargados de ello son: Jaime Martel, CTO de ITELLIGENT y Mario Rivas, Ingeniero de I+D+i. Entre el resto de profesorado se encuentran docentes de la Universidad de Sevilla especialistas en diversos disciplinas: Ingeniería Electrónica, Geografía Física y Análisis Geográfico Regional y Administración de Empresas y Marketing. Por último, cabe destacar la figura de Sergio Luis Toral (Departamento Ingeniería Electrónica) como Director de los estudios a quien los interesados en el curso pueden dirigirse a través del mail y teléfono de la siguiente imagen.
Los principales objetivos del curso son:
Para más información visita la web del curso o descárgate este folleto.