El pasado mes de marzo, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, presentó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), que fue aprobado por el Gobierno en Consejo de Ministros.
Este proyecto cuenta con un presupuesto de 1.100 millones de euros públicos dirigidos a hacer del idioma español y las lenguas cooficiales un componente de desarrollo económico y potencial competitivo internacional en áreas como la inteligencia artificial, haciendo uso del idioma español como lenguaje natural, sin necesidad de traducciones, ya que, a día de hoy, por defecto, el inglés es el idioma de cualquier desarrollo tecnológico. Y cuyos principios se basan en el carácter integrado, la colaboración público-privada, la vertebración territorial, el panhispanismo, la participación de las pymes y startups, y la digitalización integradora, basada en el humanismo tecnológico y la igualdad de género.
Su desarrollo se llevará a cabo mediante una alianza estratégica que impulse las inversiones públicas y privadas mediante la acción coordinada de las Administraciones públicas, las universidades, los centros de investigación y las empresas e industrias, a través de 14 proyectos tractores integrados en los siguientes cinco ejes:
PERTE de la Lengua e Inteligencia Artificial
Una de las claves del PERTE del idioma español tiene que ver con la inteligencia artificial. Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno, asegura que «se trata de que España sea el nodo central de la inteligencia artificial en español´´.
Esta afirmación está consolidada según los objetivos que tiene el PERTE, el cual busca:
Además, uno de los cinco ejes del proyecto para su desarrollo, relacionado con la IA en español, tiene como finalidad la de hacer a las empresas y productos en español ser competitivas en la actual revolución tecnológica, fomentando el desarrollo de una industria basada en el procesamiento del lenguaje natural, traducción automática y sistemas conversacionales, así como estimular proyectos de I+D+i en dicho lenguaje natural.
Presentación del PERTE de la Lengua en AMETIC
Para poder llevar a cabo el desarrollo conjunto del proyecto, tuvo lugar la presentación del mismo a AMETIC, la asociación de empresas de electrónica, tecnologías de la información, telecomunicaciones y contenidos digitales que engloban gran parte de la industria digital en España.
Esta reunión celebrada a finales de junio se desarrolló con el principal objetivo de cooperar conjuntamente para llevar a cabo el proyecto estratégico, que se plantea como una oportunidad para potenciar el idioma español en el área de la Inteligencia Artificial y la digitalización, de la mano de multitud de empresas capacitadas para impulsar ese potencial.
Entre estas empresas, se encuentra ITELLIGENT como miembro de AMETIC y experta en áreas de la Inteligencia Artificial y el Procesamiento del Lenguaje Natural, entre otras especialidades.