Como ya adelantamos en el post anterior «El Gobierno presenta la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial con una inversión de 600 millones», el Gobierno presentó los presupuestos para 2021-2025 destinados a la Inteligencia Artificial en base a la economía y sociedad española. De manera general, el plan tiene como objetivo dar asistencia a al menos 1.350.000 pequeñas y medianas empresas, «según la situación, y según la intensidad de ayuda determinada, puede aumentar hasta 1,5 millones». Esto representa la mitad de los 2,87 millones de empresas españolas con menos de 250 empleados. Además, tiene el propósito de mejorar la eficiencia de las Administraciones Públicas en su conjunto, garantizando la sostenibilidad de las inversiones mediante el refuerzo y reutilización de medios y servicios compartidos, generando por tanto una serie de sinergias y ahorros de costes muy significativos.
La Oficina Técnica será la encargada de coordinar y evaluar 14 planes, incluida la asistencia a empresas que se distribuirá entre el Ministerio de Economía y el Ministerio de Transformación Digital (87,1% de estos fondos) y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. El 12,9% restante, o 600 millones de euros, se gestionará en cada una de las principales áreas.
Este es el enfoque del plan y el eje digital básico de las PYMES donde se han completado otros tres planes:
El segundo eje tiene tres planes, con una dotación global de 656 millones de euros, con la finalidad de mejorar las competencias y formación de los directivos y responsables de la transformación.
El tercer eje tiene como objetivo promover la creación de nuevas empresas y apoya el espíritu emprendedor de las empresas «disruptivas» e innovadoras a través de cuatro programas, dos del Ministerio de Economía y los otros dos del Ministerio de Industria. Su activo total es de 439 millones de euros.
El cuarto eje es de 443 millones, gestionado por el sector industrial, e incluye tres planes de digitalización sectorial, uno es el plan de digitalización de la industria de 38 millones, el otro es la industria turística de 80 millones y el otro es el plan de empresa comercial de 325 millones.
Además del plan para las pequeñas y medianas empresas, el gobierno también presentó otras dos propuestas: el Plan Nacional de Competencias Digitales con un presupuesto de 3.750 millones de euros, con la esperanza de dotar al 80% de la población de competencias digitales; y el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas con un presupuesto de 2.600 millones de euros.
A continuación, os dejamos los documentos con cada uno de los Planes:
Plan Nacional de Competencias Digitales
El pasado viernes 21 de septiembre, Red.es, la entidad pública dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, organizaba en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, una jornada informativa sobre el Programa de Ayudas Asesores Digitales en Sevilla. A esta sesión estaban invitados aquellos representantes de pequeñas y medianas empresas interesadas en la Transformación Digital de sus negocios. Durante esta sesión, José Labrador Serrano, Coordinador de Economía Digital de Red.es, abordó algunos aspectos clave de esta iniciativa, estableciéndose al final un turno de preguntas para resolver posibles dudas entre el público asistente.
ITELLIGENT como parte perteneciente del Registro de Asesores Digitales para las comunidades de Madrid, Andalucía y Extremadura, estuvimos presentes en esta jornada. Si eres autónomo o pyme madrileña, andaluza o extremeña, puedes seleccionarnos para que desarrollemos tu Plan de Digitalización, totalmente individualizado, en el que abordaremos:
Estos son los puntos claves en lo que consiste el asesoramiento digital del programa. Si necesitas ampliar esta información puedes ponerte en contacto con nosotros a través de asesoresdigitales@itelligent.es o visitar nuestra página de Programa Asesores Digitales.
Asimismo, en esta sesión informativa se mostraron los criterios-objetivos del otorgamiento de las ayudas. Se centran en cuatro criterios clave, cada uno con un peso de puntuación máxima del 25%:
Las actuaciones a realizar serán financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2014-2020 y bajo el lema “Una manera de hacer Europa”. En cuanto a la cuantía de las ayudas, éstas ascienden a 5 millones de euros destinadas a la digitalización de hasta un mínimo de 1.000 pymes. La ayuda dineraria por cada beneficiario es un máximo de 5.000€ (coste servicio del asesoramiento: 6.250€). La cofinanciación del beneficiario oscila entre un 20%-50% del coste de servicios por el asesoramiento. Se tiene previsto que la convocatoria para solicitar estas ayudas sean publicadas en el próximo mes de octubre. Mientras tanto, permanece atento a la web de red.es donde se publicará dicha convocatoria.
Además de esta sesión en Sevilla, se han programado otras tres jornadas en Valencia, Santiago de Compostela y Las Palmas. A continuación, os dejamos las fechas programadas para cada una de estas ciudades: