Tag: posicionamiento

El tráfico orgánico SEO (Search Engine Optimization) es fundamental para el presente y futuro de cualquier sitio web. Este tipo de tráfico orgánico,  junto al directo (escribir una URL directamente desde el navegador), son las dos principales formas de acceder a cualquier web. Ambas alcanzan casi el 80% del tráfico total de la red y es por esto que es de vital importancia cuidar ambos campos.

Por una parte, el tráfico directo es el más sencillo, ya que poniendo el nombre de tu marca, empresa o fin empresarial/social en el dominio estarás haciendo lo correcto.

El tema se complica en la creación de una estrategia SEO, ya que de ella dependerá el posicionamiento y visibilidad de un sitio web. Por este motivo debes ser cuidadoso con ella y prestarle toda la atención que esta requiera.

A continuación vamos a comentar 14 errores que debes evitar en cualquier estrategia SEO:

  1. Contenido sin calidad

Una idea errónea muy común es pensar que debes publicar por publicar. Indudablemente tienes que publicar contenido regularmente en el sitio web para que este tenga un buen posicionamiento web, pero no caigas en el error de publicar cosas que carezcan de interés o calidad. Si actúas así tu imagen y posicionamiento se verán dañados.

  1. Pensar que un buen contenido es suficiente

Un buen contenido es indispensable pero no es suficiente. Debes cuidar todo lo que le acompaña, y que esto sea de la misma calidad que lo publicado.

  1. Traducción de palabras clave

Cuando se eligen las keywords de una publicación no caigas en el error de poner una traducción únicamente, pon las dos. Es decir, si estás hablando de un tema de tecnología no pongas como keywords “tecnology” únicamente, debes añadir también “tecnología”, así tu público se verá aumentado.

  1. Ignorar a la competencia

Este apartado se puede y debe incluir en cualquier estrategia de cualquier ámbito empresarial. Debes saber que hacen y que no hacen tus competidores para intentar marcar una diferencia con ellos.

  1. Google no es el único motor de búsqueda

A nivel mundial Google es el buscador más importante y reconocido del mundo, pero en determinados países se pueden encontrar otros buscadores más utilizados que este. Por este motivo, si tu objetivo es dirigirte a diferentes países tendrás que tener en mente también los buscadores que en ellos sean los predominantes.

Si tu objetivo se plantea en un ámbito nacional español, Google es el buscador al que más importancia debemos dar.

  1. Pensar primero en la empresa

Es un error muy fácil y absurdo de cometer. Tienes que despertar interés en nuestros usuarios, clientes, etc. y es por ello que cualquier diseño o estrategia a realizar debe ir enfocado a ellos.

  1. Contenido duplicado

Esto se podría relacionar con lo anteriormente expuesto, en el apartado 1, y es que no se debe generar por generar.

Google penaliza bastante cualquier tipo de contenido que pueda estar repetido en un sitio web. Es fácil controlar esto y no caer en el error, pero de caer en él, este buscador te penaliza bastante.

  1. Sitio web no optimizado para móviles

La tendencia hoy en día de navegar a través de dispositivos móviles es muy creciente, llegando a alcanzar prácticamente un tercio del total del tráfico generado en la web. Es por ello que todo tipo de web debe estar optimizada para funcionar en un Smartphone en iguales condiciones que en un ordenador.

  1. Cuidar enlaces

En tu web deben aparecer como ya sabemos dos tipos de enlaces; internos y externos. Estos enlaces deben ser de la misma calidad que la publicación y deben dar un plus al usuario ofreciéndole contenido relacionado con ella.           No debemos presentar enlaces rotos (típica página a la que te redireccionan y aparece “Error 404 Not found”), este fallo será gravemente penalizado. Además ofrecerá mala imagen y dará la sensación de que el sitio web esta descuidado.

Por otra parte, es importante comentar que con  la creciente utilización de cualquier tipo de red social, es muy positivo para el SEO aportar enlaces externos dirigidos a los diferentes perfiles que se tengan en ellas.

  1. Nombre y calidad de imágenes

Cuando publiques una imagen en la web asegúrate de que tenga un nombre correcto y adecuado con el tipo de contenido con el que vaya situado. Es decir, que por ejemplo tu imagen no se llame “logo3432.jpg”, si no que por ejemplo, en una publicación de Facebook la imagen se titule “Logo_Facebook_tumarca.jpg”.

Respecto a la calidad, lo ideal es que el formato de las imágenes sea jpg, ya que dotará de una mayor velocidad al sitio web.

  1. Exceso de imágenes

Al igual que el contenido, que sea de calidad, pero no publicar por publicar. Añade lo justo y necesario dependiendo de la extensión del texto.

  1. No inclusión de vídeos o gifs

Está comprobado que los vídeos retienen más al usuario, y si son vídeos cortos mejor. Los usuarios prefieren pequeños vídeos que estar saturados de imágenes y Google lo sabe.

  1. Extensión de los artículos

Otra vez nos se entra en un apartado relacionado con la calidad de la publicación. La extensión nunca debe ser menos de 200-300 letras, y los ideales serán aquellos que alcancen o superen las 900-1000.

  1. Copiar textos de otras webs

Google penaliza el contenido duplicado pero también el contenido copiado de otras webs –considerado como plagio. Inicialmente, se verá mal posicionada la publicación en la que se ha copiado, pero si esto se convierte en algo habitual, tu sitio web quedará permanentemente penalizado.

 

PORTADA SEO OFF PAGE

El SEO fuera de página, o cómo es conocido por todos, el SEO Off Page engloba todos aquellos recursos, factores y actividades a tener en cuenta que se realizan desde fuera de tu propia página web y que ayudan al posicionamiento de la misma.

Su objetivo final es conseguir un óptimo posicionamiento de tu sitio web, y por ello intentará conseguir todos los enlaces posibles de otras páginas hacia la tuya propia. Se intentará que la mayoría de estos enlaces sean de calidad, pero debemos tener en cuenta que nada es perfecto en su totalidad. Google aplica esto, y si ve que todo es extremadamente perfecto, puede pensar que ocurre algo raro y penalizará tu web.

Además de conseguir enlaces a través de otras páginas, también se considera SEO Off Page todo lo que se hable de tu marca en Redes Sociales (ya sea por tu propia iniciativa o no), en foros y en blogs.

Gracias al SEO Off Page es un complemento ideal para mejorar tu estrategia. Ganarás autoridad, expandirás tu marca, completarás el trabajo empezado por el SEO On Page, y por lo tanto, tu posición en las búsquedas se verá mejorado.

A continuación, te exponemos los diferentes tipos que podemos encontrar:

  1. Enlaces

Cada enlace hará que tu posición aumente, ya que tu marca se estará dando más a conocer y Google considerará que estás haciendo las cosas bien y te puntuará positivamente. Es importante diferenciar aquí que no es lo mismo una mención que un enlace. Aquí hablamos de una redirección directa, lo demás se comentará en los siguientes puntos. Encontramos dos tipos de enlaces:

  • Orgánicos. Se trata de aquellos enlaces en los cuales una página te enlaza, por iniciativa propia, a la tuya propia. Son los más valiosos e importantes ya que es la señal de una buena estrategia por tu parte.
  • Link Building. Son los denominados enlaces artificiales. Es decir campañas creadas con el único objetivo de mejorar el posicionamiento. Por ejemplo realizar acuerdos con otras compañías para cooperación mutua. Quizás aquí tu trabajo no sea el más idóneo, pero la otra empresa realizará enlaces únicamente por el acuerdo que tenéis en común.

Dentro de los tipos de enlaces también cabe diferenciar entre:

  • Enlaces Dofollow. Son los enlaces que más contribuyen a un correcto posicionamiento, ya que si seleccionas páginas de calidad para que te enlacen, conseguirás que te transfieran Pagerank positivo.
  • Enlaces Nofollow. Los enlaces nofollow sirven para que los motores de búsqueda no sigan el link externo. De esta manera, si la página que te ha enlazado es penalizada o mal puntuada, la tuya propia no se vea afectada. Es decir, estos enlaces no otorgan Pagerank.

Lo ideal es tener más enlaces Dofollow, siempre y cuando las otras páginas estén bien puntuadas. Pero a veces no se puede aplicar una regla general en esto del marketing digital. Es por ello que deberás razonar si a tu marca le conviene estar enlazada con otra, realizar su propio camino, etc.

  1. Contenido

Quizás esto sea parte principal del SEO On Page, pero es inevitable incluirlo también aquí. Si deseas obtener enlaces naturales (orgánicos) debes tener un contenido de calidad suficiente como para que otras webs confíen en la tuya y vean tu contenido apropiado para publicarlo en la suya.

  1. Valoraciones

Aquí se incluyen todos los comentarios y reseñas incluidos en foros o blogs. De esta forma, podemos relacionar este apartado con el anterior, ya que si tu contenido y lo que ofreces es positivo, estos comentarios serán positivos y te ayudarán. Pero si de lo contrario obtienes comentarios negativos sobre tu contenido, deberás revisar y corregir tu actividad para revertir la mala puntuación que te haya sido otorgada. Recuerda siempre: calidad antes que cantidad.

  1. Redes Sociales

¿Qué sería de una estrategia digital si no hablamos de redes sociales? Estas están presentes en todos los aspectos. Aquí podemos ver como se juntan los tres apartados anteriores.

  • En primer lugar, los enlaces pueden tener su origen en cualquier perfil de dichas redes (por ejemplo, un tweet  de una compañía que menciona un determinado post o actividad de tu empresa).
  • Por otra parte, ya hemos dicho que el contenido es lo más importante y lo que condicionará todo, aunque aquí también tendrá importancia la forma como tú lo promociones o distribuyas a través de tus diferentes perfiles.
  • Y por último, las valoraciones. Las redes sociales se han convertido en las plataformas donde las personas comparten absolutamente todo lo que les sucede en sus vidas. Siendo así, está claro que compartirán cualquier tipo de experiencia, la juzgarán y la calificarán. Además de proporcionarte un buen feedback, tienen y tendrán cada vez más importancia en tu estrategia SEO Off Page.

CONSEJOS PARA EMPEZAR Y DESARROLLAR TU ESTRATEGIA

  1. Creación de perfiles en diferentes redes sociales. Actualmente, si no estás presente en ellas, prácticamente pasarás desapercibido ante el mundo. Establece cuantas podrás mantener con una buena actividad y en cuales te será más efectiva tu presencia debido al público al que quieras llegar.
  2. Creación marcadores sociales. Estarás generando tráfico a tus redes sociales, hecho que en un principio quizás no se vea tan relevante para el SEO y sí para las redes sociales. Pero cuando se vayan aumentando los seguidores en éstas, tu posicionamiento SEO se verá muy beneficiado.
  3. Creación de perfiles en redes sociales de las personas más influyentes de tu compañía. Es una buena opción para mejorar tu reputación. Si en tu empresa tienes personas relevantes y en sus redes sociales, por ejemplo LinkedIn, aparece que trabaja para tu compañía te vendrá muy bien a la hora de aumentar tu número de visitas.
  4. Actividad en redes sociales. Tal y como hemos mencionado anteriormente, las redes sociales son imprescindibles. Y se ha de recordar aquí otra vez: “calidad antes que cantidad”. Debido a la constante evolución y utilización de ellas, ha adquirido un papel muy importante aquí la atención al cliente. Inicialmente éstas eran utilizadas a modo publicitario, pero ya que las personas comparten aquí cualquier tipo de experiencia, es muy útil a la hora de intentar mediar ante cualquier comentario negativo.
  5. Date de alta en buscadores y directorios. Si no lo haces, estos no sabrán de tu existencia. Empieza por lo básico.
  6. Publicaciones en sitios de referencia. Si tu nivel es bueno y tienes opciones de publicar en foros o blogs importantes no dejes pasar la oportunidad, ya que el alcance que puedes obtener es enorme.
  7. Compartir documentos. Aquí entra en juego que fin tiene tu página o compañía. Por ejemplo, si eres una consultoría o simplemente tienes un blog, puedes compartir e-books gratuitos realizados por ti.
  8. Si vendes, hazlo también a través de Marketplace. ¿Tu fin es vender y lo haces a través de tu página y de forma física? No te conformes, comercializa a través de plataformas de Marketplace (Amazon por ejemplo), ya que de este modo estarás transmitiendo confianza y seguridad a tus usuarios.
  9. Si con tu compañía es posible, crea una app. Es una gran opción, ya que una app te ofrece muchísimas posibilidades diferentes a las antes comentadas. Antes de su creación debes tener claro si su coste y uso serán óptimos y útiles para tu fin, ya que de no serlo, su creación puede ser un rotundo fracaso.

Para obtener un óptimo posicionamiento online, no basta con conformarse editando posts diariamente con el objetivo de mejorar el posicionamiento natural en el Social Media. Habría que detallar una estrategia en base a unos conceptos adquiridos que le permitan al Community Manager de la marca conseguir los objetivos planteados.

En el presente post se plantean 5 pasos a tener en cuenta a la hora de realizar dicha estrategia, y que además ayudarán a catapultar el posicionamiento online de una marca:

  1. Técnicas SEO.

Hablar de posicionamiento online es hablar de SEO. Se trata de ir ganando «puntuación» en Google a modo de que pueda aumentar el posicionamiento en los buscadores en base a unas reglas genéricas que normalmente no suelen cambiar demasiado: Número de visitas al sitio web, tiempo de permanencia en el mismo, palabras clave (key words), backlinks de calidad, enlaces internos, etc.

Existen muchas otras acciones además de las mencionadas para ir ganando dichos «puntos», no obstante es importante mantenerse informado a cerca de esta materia siguiendo a blogs profesionales que detallen información y nuevas técnicas para mejorar el SEO de una marca.

posicionamiento online

  1. Persuadir con la ayuda de un buen Storytelling.

El Storytelling es una técnica que permite crear un vínculo emocional con el cliente a través de un mensaje contado como una historia que apele a sentimientos y vivencias personales. De esta forma conseguimos que nuestros seguidores se sientan identificados con la marca, encuentren algo que les motive, por tanto incrementamos el seguimiento online activo a nuestra marca.

Es importante conocer técnicas psicológicas que ayuden a crear una historia coherente y emotiva, pues:

Somos animales emocionales y son las emociones quienes mueven nuestros actos.

  1. Utilizar correctamente las Redes Sociales mejora el posicionamiento.

Obtenemos un gran potencial en nuetra estrategia de marketing online si utilizamos correctamente el amplio abanico de Redes Sociales que a día de hoy tenemos a mano. No sólo en cuanto a posicionamiento, utilizando bien las Redes Sociales podemos mejorar nuestro potencial en estrategias de comunicación, influencia online o difusión de nuestra imagen corporativa.

No hay porqué usar todas las Redes Sociales que actualmente existen en la red, aunque sería lo ideal. Se pueden elegir aquellas Redes Sociales que mejor se adapten a nuestra estrategia o aquellas que contribuyan mejor a la consecución de los objetivos de la marca. Nosotros por ejemplo, usamos Facebook, Twitter, Linkedin y Google+ para llevar a cabo nuestra estrategia online. Para un uso correcto de Twitter puedes consultar en Sácale partido a tu cuenta en twitter en nuestro blog corporativo, ayudará a mejorar la estrategia online en dicha Red Social.

Las redes sociales cada vez tiene mayor peso en el posicionamiento natural en Google. No se trata de estar por estar, sino de crear engagement con comentarios, viralización del contenido, me gusta, etc. Google entiende como de mayor calidad el contenido que es viralizado, compartido por terceros y comentado.

  1. Crear contenidos de valor.

El marketing de contenidos juega una gran baza en una estrategia de fidelización de clientes. Pero no basta con publicar contenidos constantemente. Estos contenidos deben tener una lógica constructiva en cuanto que a la temática sea interesante y beneficiosa para el cliente y por tanto, que tenga que ver con aquello con lo que se dedique la empresa.

El marketing de contenidos comenzará a dar sus frutos cuando ya llevemos un cierto tiempo generando contenido, lo cual aumentará el tráfico tanto en la web corporativa como el blog u otra plataforma.

Es importante generar contenido propio, pero no siempre es fácil. Para evitar tener «lagunas» de contenido en nuestras plataformas, podemos buscar fuentes relacionadas con la materia a la que nos dedicamos, siempre teniendo en consideración que dicha fuente sea seria.

  1. Videoblogs.

Está ganando mucha importancia esta técnica recientemente gracias a la mejora técnologica y a la gran difusión que ofrecen las Redes Sociales en cuanto a vídeos. Además de incrementar el tráfico en nuestra web, ofrece credenciales al cliente en cuanto a que mostramos que hay personas detrás de la mera imagen corporativa.