Tag: pricing monitoring

En este post desglosamos los tres problemas más habituales que hacen fracasar un proyecto de monitorización de precios o pricing. De todo problema puede surgir una oportunidad si aprendemos a resolver de forma inteligente estos problemas habituales en pricing.  Por este motivo, además de exponer estos problemas, aportamos soluciones smart para enfrentarnos a ellos.

Problema 1: BIG DATA.

Los proyectos de monitorización de precios implica mantener ciento de miles o millones de precios diarios. Es complicado sacar a flote la información relevante frente al océano de datos que este  tipo de proyectos posee. Cuando el volumen de datos es alto, no solo es complicada la extracción de los datos, sino además encontrar la  información relevante se convierte en un reto

Por lo que,  ¿cómo evitamos este problemas?¿cómo encontramos la información relevante? Lo mostramos con un ejemplo.

Ejemplo. Amenazas y Oportunidades.

En un proyecto de pricing para una empresa de medio de transporte, los precios recopilados para rutas, días, horarios y billetes de viaje, se empleó un sistema de oportunidades y amenazas.

  • Amenazas. Es cuando el precio de la competencia está anormalmente bajo. Gracias a esta información, evitamos perder clientes y podemos actuar en consecuencia ante esta amenaza.
  • Oportunidades. Si el precio de mi competencia es habitualmente alto pero en algunos días es aún más alto, podemos aprovechar para subir nuestros precios y no perderé clientes.

AMENAZAS Y OPORTUNIDADES_Monitorización de precios¿Qué debe aportar un sistema respecto al volumen de datos?

  • Que extraiga datos de cualquier web.
  • Que te permita analizar cualquier precio. A través de un modelo, el sistema debe ser de ayuda para ver lo realmente relevante y no demorarse en temas accesorios.
  • Que posea un sistema de alertas: recibir alertas vía email.
  • Facilidad en extraer un histórico de los datos.

Problema 2: ONE SIZE DOESN´T FIT ALL. 

Cada sector posee peculiaridades diferentes que requieren soluciones diferentes por lo que «one size doesn´t fit all». Es decir, no existe una única fórmula ni un software único y fijo para todo tipo de proyectos de pricing.

Por lo que, ¿qué debemos tener en cuenta a la hora de elegir un software de monitorización de precios?

Ejemplo. Establecer elementos de filtraje adaptado al proyecto. 

Para un proyecto de viajes, tener un sistema de filtros sencillos para visualizar los datos a través de una gráfica que nos permita analizar los precios.

 

Filtraje_monitorizacion de precios

¿Qué debe aportar un sistema respecto a las peculiaridades del proyecto?

  • La herramienta debe adaptarse al sector y no el sector a la herramienta
  • La visualización de los datos debe adaptarse a las necesidades del proyecto
  • Debe poseer elementos de filtraje para facilitar la visualización de los datos.

Problema 3: PRODUCT MATCHING. 

Para la comparación de la competencia cada empresa nombra un mismo producto de forma diferente. Esto es un problema de product matching. 

El proceso de  Product Matching consiste en relacionar para distintas fuentes aquellos productos que son el mismo. Dependiendo del sector, el problema del Product Matching es más complejo o no.

Problema 3: Productos de Gran Consumo.

En los proyectos de productos de gran consumo (supermercado, zapatería, por ejemplo), determinar cuando un producto en dos webs diferentes es el mismo, puede ser trivial.

Existen dos enfoques para solventar el problema que conlleva el Product Matching: técnica de similitud de textos y técnicas de aprendizaje automático para generar modelos que realicen el matching entre productos.

Product Matching_monitorizacion de precios

¿Qué debe aportar un sistema respecto al Product Matching?

En muchos sectores como el retail, electrónica y productos de gran consumo, este problema es algo muy importante y habitualmente se pasa por alto (overlook) no se le da la importancia que realmente tiene. Es fundamental que un sistema de pricing tenga una herramienta sofisticada que ayude a realizar el Product Matching.

Estos tres problemas son requisitos mínimos que debe tener en cuenta cualquier proyecto de pricing, pero, también, cada proyecto posee necesidades específicas según el sector y tipo de empresa sea.

A continuación os especificamos cinco necesidades específicas en proyectos de monitorización de precios:

  • OBTENER PRECIOS DESDE DISTINTOS PAÍSES SOBRE UNA MISMA WEB. Para una misma web y un mismo producto, poseen precios diferentes según desde que IP se entre en la misma.
  • OFUSCACIÓN DE PRECIOS. A partir de un seguimiento del precio podemos hacer acciones que nos ayude a mejorar nuestra oferta. Si entendemos el patrón de fijación de precios de la competencia, podemos darle la vuelta a la situación y atacar con una estrategia de choque.
  • POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES. El objetivo aquí es saber qué precio poner para aparecer en las primeras posiciones dentro de un buscador de precios.
  • MODELIZACIÓN DE PRECIOS. Generación de modelos predictivos para determinar la evolución del precio de la competencia. Modelización de precios y elasticidad a partir de datos internos para la fijación de precios óptimos. Es posible modelizar el efecto del precio en la demanda (elasticidad) con vista a incrementar los beneficios.
  • CAMBIOS AUTOMÁTICOS DE PRECIOS. En algunos casos, tener acceso al sistema interno de una empresa permite automatizar con ciertas reglas el cambio de los precios propios. Si la competencia está por debajo de «equis» €uros, automáticamente el sistema puede bajar un tanto por ciento menos. Ejemplo: “Bajar 20€ más el precio” si la competencia baja los precios a 25€.
  • INTELIGENCIA COMPETITIVA. Al extraer los datos de una web, no solo extraemos los precios de los productos de venta, sino además podemos saber si hay productos nuevos o productos que se han dejado de vender.

El mercado del comercio electrónico es amplio y una fuente de actividad fundamental tanto para los negocios que se dedican a la venta online como para aquellos que poseen tiendas reales (no virtuales).

El comercio electrónico (e-commerce) continúa creciendo a pasos agigantados gracias a los avances tecnológicos y a los consumidores que compran cada vez más a través de Internet. Éstos sólo necesitan conectarse a Internet, visitar un comparador de productos-precios y escoger el que más se adapte a su necesidad según sus propios criterios de compra. Las compras online se hacen con mayor criterio y el precio es uno de los factores que más influye a la hora de la decisión de compra.

Todos estos factores provocan que el mercado del comercio electrónico sea cada vez más global y complejo. En este sentido, rivalizar en precios con nuestros competidores será una tarea trabajosa.

Necesitamos  saber qué están haciendo nuestros competidores y en qué sentido se mueve el mercado para poder tomar decisiones en nuestra estrategia de precios. Parte de esta información se puede obtener mediante la monitorización de precios utilizando herramientas de pricing especializadas para ello.

sirve-herramienta_monitorización_de_precios

Es importante saber llevar a cabo un seguimiento de los precios propios y de la competencia. Por ello, os explicamos de forma resumida cómo llevarla a cabo:

  1. Monitorizar sólo los productos más importantes. No tiene demasiado sentido monitorizar absolutamente todas las referencias de un comercio. Lo más recomendable es elegir aproximadamente el 20% de productos que más contribuyen a tu cuenta de resultados.
  2. Filtraje de productos y principales competidores. No es recomendable monitorizar todos los precios de todos los productos que tienes a la venta online, sobre todo si son grandes volúmenes. Lo más aconsejable es elegir aproximadamente el 20% de productos que más contribuyen a tu cuenta de resultados. Igual que ocurre con los productos, también debemos hacer un filtro de competidores. Para ello, fíjate qué empresas suelen aparecer junto a la tuya o mejor, por delante de la tuya, en los resultados de buscadores como google, bing, etc. Estos son tus competidores principales.
  3. Desarrollar una política de precios eficiente y rentable. Monitorizar los precios de la competencia te permitirá desarrollar una política de precios para tu negocio que resulte atractiva a los consumidores y por tanto contribuya a convertir, pero que a la vez te resulte rentable.
  4. Identificacar patrones. Otra funcionalidad interesante de la monitorización de precios es que puedes identificar patrones cíclicos en la variación de los mismos y adelantarte a las estrategias de los competidores.

FUNCIONALIDADES BÁSICAS DE UN SOFTWARE DE MONITORIZACIÓN DE PRECIOS

En una publicación anterior ya comentábamos las ventajas que ofrece el uso de herramientas de monitorización de precios. En esta ocasión, os dejamos algunas funciones a valorar para elegir un software adecuado que aseguren la calidad de la información extraída:

  • Extracción de datos de cualquier web. El resultado suelen ser millones de datos que deben ser procesados y la herramienta debe poseer aforo suficiente para ello.
  • Que te permita analizar cualquier precio. A través de un modelo, el sistema de pricing debe ser de ayuda para ver lo realmente relevante y no demorarse en temas accesorios.
  • Sistema de alertas. Es muy ventajoso que la herramienta posea un sistema para recibir alertas de precios vía email.
  • Facilidad en extraer un histórico de los datos.
  • ONE SIZE DOESN´T FIT ALL. Cada sector tiene necesidades diferentes que requiere elementos de filtraje y un “look and feel” diferente.
  • Información inmediata y actualizada. Trabajar con datos actualizados diariamente.
  • Datos reales. El precio mostrado por la herramienta debe coincidir con el precio publicado en la web.
  • En muchos sectores el problema del Product Matching es algo muy importante y habitualmente se pasa por alto (overlook) no se le da la importancia que realmente tiene. Es fundamental que un sistema de pricing tenga una herramienta sofisticada que ayude a realizar el Product Matching correcto. De nada sirve monitorizar dos productos si se trata de productos diferentes. La herramienta ha de relacionar los productos del cliente con los respectivos del competidor.

En ITELLIGENT poseemos una herramienta propia de monitorización de precios, Netprice. Somos especialistas en optimización y fijación de precios con técnicas de Revenue/Yield Management para comercio online. Desarrollamos técnicas encaminadas a incrementar los ingresos cuando gran parte de la demanda proviene de sistemas de comparación de precios.

Si deseas información sobre nuestra herramienta Netprice, no dudes en solicitar más información a través de nuestra web.

 

Webinar sobre casos reales de monitorización, modelización y gestión de precios en Internet (pricing)

La próxima semana, ademas de celebrar el webinar Big Data & Analytics aplicado al Geomarketing, hemos organizado otro seminario adicional sobre Big Data & Analytics, pero en esta ocasión, éste irá enfocado a la monitorización de precios (pricing).ITELLIGENT_Webinar_PRICING_23junio2016

Este webinar Big Data & Analytics aplicado al pricing se celebrará el próximo jueves 23 de junio de 10.00 a 10.30. Será gratuito y lo único que necesita para asistir es rellenar el formulario que aparece al final de este post. Este seminario se centra en la exposición de casos prácticos sobre monitorización de precios de algunos de nuestros clientes. Está enfocado a profesionales y empresas que dispongan de un negocio de venta online o ecommerce. El objetivo es exponer soluciones al control y recopilación de grandes datos en relación a precios de productos/servicios de cualquier sector empresarial.

Además, a través de este webinar conocerá cómo funciona nuestra herramienta NETPRICE. Netprice es un software enfocado a la política de gestión de precios propios y de sus competidores creado por ITELLIGENT.

Si está interesado en asistir, rellene el siguiente formulario y le enviaremos un enlace con la invitación 30 minutos antes de su comienzo:

[WEBINAR FINALIZADO]

Guardar