Según el Ministerio Industria, Energía y Turismo, la Industria 4.0 y los últimos desarrollos tecnológicos nos cautivan ante la promesa de impulsar la competitividad del tejido industrial español. Sin embargo, para un total aprovechamiento de este nuevo escenario es necesario analizar la oportunidades reales y los retos a los que nos enfrentamos en la Industria 4.0:
RETOS Y OPORTUNIDADES
Asimismo, además de estos retos y oportunidades, debemos tener en cuenta que el uso de sistemas de comunicación estandarizados y de aplicación a otros ámbitos incrementa la exposición de amenazas de ciberseguridad. Por este motivo, debemos contar con sistemas y redes más robustas y seguras.
Por último, debemos destacar que la mayor dificultad no está en los aspectos tecnológicos sino en la gestión adecuada en el cambio de modelo. Construir capacidades que nos permitan aprovechar al máximo las nuevas oportunidades que nos brinda la Industria 4.0.
La industria 4.0 (I2.0) se trata de una nueva revolución industrial de base tecnológica que constituye una nueva forma de organización y gestión de la cadena de valor de la industria. Esta industria 4.0, también denominada Industria Inteligente, Smart-indrustries, Futurprod, entre otras acepciones más, viene determinada por: la transformación digital y la introducción de la tecnología digital en un amplio número de fábricas inteligentes capaces de adaptarse a las necesidades y procesos de producción, con una mayor flexibilidad e individualización. Este cambio tecnológico, permite vincular el mundo físico al virtual para hacer de la industria una industria inteligente.
¿Qué engloba esta ciber-industria del futuro? ¿Cuáles son sus bases tecnológicas?
Por último, se debe destacar que el factor humano sigue siendo esencial en esta I4.0 sin quedar despojado por la innovación tecnológica. La I4.0 aboga por el papel fundamental de las personas en la cadena de producción. Éstos pasan a ser parte de la cadena de valor de la empresa, siendo proactivas y participando en la toma de decisiones. Las personas serán las encargadas de conceptualizar y diseñar el producto y decidirán la forma en la que se va a realizar su producción. En términos generales, tendrán que seleccionar el modelo de producción e implementarlo.
La industria 4.0 en España
En julio de 2015, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo anunciaba el lanzamiento de la iniciativa Industria Conectada 4.0, un proyecto púbico-privado para impulsar la transformación digital de la industria española y en el que participan Banco Santander, Telefónica e Indra. La misión de este plan es la definición de una estrategia para la digitalización de la industria y cuyas cuatro líneas maestras de actuación son:
Según la página web del Ministerio de Industria,
«la implementación de estas líneas de actuación se orquestará en un futuro mediante un modelo de gobernanza, para el que se definen unos órganos de nueva creación y sus principales responsabilidades. La mayoría de estos órganos incluirá una representación de los principales agentes involucrados: organismos públicos centrales y locales, empresas industriales y tecnológicas y asociaciones, centros de investigación y enseñanza, agentes sociales, y expertos de la Industria 4.0.” (Ver fuente)