Desde la llegada de Internet las compañías además de poseer datos internos estructurados y almacenados en Bases de Datos, manejan nuevos datos externos de diversas fuentes procedentes de Internet (redes sociales, noticias, open data, etc) y en formatos poco estructurados (PDF, html, imágenes, vídeos, etc). Estos últimos suponen casi un 80% del total de datos que puede manejar una compañía. A este tipo de datos desestructurados, se le conoce bajo el nombre de dark data (datos oscuros) y su análisis supone todo un reto.
Qué es Dark Data
En muchas ocasiones, para explicar qué es Dark Data (datos oscuros) utilizamos la imagen de un icerberg porque resulta más fácil de explicar y de entender. Observando el iceberg, podríamos decir que aquellos datos que posee una compañía de forma interna y estructura en sus base de datos es aquella información que se conoce y resulta «sencilla» de manejar -la parte del iceberg que se ve fuera del agua-. Por otro lado, toda la información externa de una compañía -datos desestructurados- es la que se desconoce y cuyo manejo es más complicado -la parte del iceberg que está sumergida en el agua-. Este último tipo de datos es lo que se le llama Dark Data (el dato que no se ve) y que, muchas veces, las compañías ni siquiera se dan cuenta del poderoso conocimiento inherente que hay en estos datos.
¿Cómo sacar partido al Dark Data?
El problema inherente al dark data es la inaccesibilidad de los datos y la dificultad para registrarlos y tratarlos. El objetivo de cualquier empresa es identificar oportunidades y en este caso, el Dark Data puede proporcionar información valiosa sobre nuevos clientes y/o negocios, descubrir nuevo conocimiento y tener una ventaja competitiva. Sin embargo, ¿cómo solucionar la desestructuración de datos para tener una ventaja competitiva? ¿cómo sacar partido al Dark Data? Lo podemos conseguir a través del siguiente procedimiento:
Amazon Web Services (o AWS) es una plataforma de servicios Cloud Computing que ofrece: almacenamiento, redes, bases de datos (BBDD), potencia de cómputo, entre otras funcionalidades. AWS dispone de más de 50 servicios y tanto startups, autónomos, pymes, grandes empresas como clientes del sector público pueden hacer uso de estos servicios en la nube y tener acceso a los elementos básicos que necesitan para responder con rapidez a los diferentes requisitos empresariales.
En 2006, AWS comenzó a proporcionar servicios de infraestructura de TI (Tecnología de la Información) para empresas en forma de servicios web o también conocido como informática en la nube (Cloud computing). Pero, ¿qué es exactamente la informática en la nube? El Cloud Computing es algo que cada vez más empresas adoptan en sus modelos de negocio y se produce lo que conocemos como economía de escala: se crean sinergias que facilitan el trabajo y promueven la reducción de costes. Para AWS, la informática en la nube se trata de la entrega bajo demanda de capacidad informática, almacenamiento de bases de datos, aplicaciones y otros recursos a través de una plataforma cloud a través de Internet y con un sistema de precios basado en el consumo.
Esto último es una de las ventajas de utilizar AWS, solo se tiene que pagar cuando consumes recursos informáticos y solo se paga la cantidad que se consume, sin necesidad de invertir en un centro de datos propio o comprar servidores físicos.
Algunos beneficios de utilizar Amazon AWS son:
ITELLIGENT, con diez años en el mercado, ha sido pionera en España en aplicaciones de Inteligencia Artificial y Big Data. En este post se presentan algunos proyectos desarrollados por ITELLIGENT en diversos sectores de la Industria 4.0 y con soluciones óptimas en su aplicación:
ENERGÍA
CLIENTE Empresa eléctrica
OBJETIVO Inteligencia de mercado y fidelización de clientes.
Imaginemos un proyecto realizado para multinacional de generación y comercialización de energía. El objetivo del proyecto ha sido la generación de inteligencia a partir de los datos obtenidos de contadores inteligentes de los consumidores. Este proyecto ha presentado diversos retos:
ARTES GRÁFICAS
CLIENTE Taller de Artes Gráficas
OBJETIVO Mejora de la operativa del taller
En este proyecto se creó un sistema de planificación de operaciones, reactivo para un taller de artes gráficas. El sistema parte de un modelo flexible del taller que se actualiza de forma automática a partir del sistema de monitorización del taller y utiliza distintos algoritmos de inteligencia artificial para dado un objetivo de producción (ej. reducir el numero de trabajos con retraso respecto a su fecha de entrega), proponer el plan de producción que optimice dicho objetivo.
El sistema dispone de un interface visual, basado en gráficos de Gantt interactivos, que permite al jefe de taller interactuar de forma fácil con el sistema y reaccionar de forma efectiva ante los cambios que el día a día impone en un taller.
DISTRIBUCIÓN
CLIENTE Distribuidora de alimentos
OBJETIVO Entender y predecir la demanda y mejorar el esfuerzo comercial
Sistema que permite entender y predecir la demanda de un gran numero de puntos de consumo, con una importante componente geoespacial (los consumos en puntos de venta cercanos son parecidos) y a partir de dicho sistema se ha desarrollado un sistema de decisión para optimizar el esfuerzo comercial de la fuerza de venta, de forma que el responsable comercial pueda optimizar el uso de su fuerza de venta y a la vez la fuerza de venta disponga de la información (inteligencia comercial) para determinar que productos ofrecer a cada punto de venta de forma que se maximicen los beneficios y los argumentos asociado a dichas opciones (ej. El consumo de producto A va a subir por la proximidad del verano o de un festivo).
El pasado viernes 21 de septiembre, Red.es, la entidad pública dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, organizaba en colaboración con la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, una jornada informativa sobre el Programa de Ayudas Asesores Digitales en Sevilla. A esta sesión estaban invitados aquellos representantes de pequeñas y medianas empresas interesadas en la Transformación Digital de sus negocios. Durante esta sesión, José Labrador Serrano, Coordinador de Economía Digital de Red.es, abordó algunos aspectos clave de esta iniciativa, estableciéndose al final un turno de preguntas para resolver posibles dudas entre el público asistente.
ITELLIGENT como parte perteneciente del Registro de Asesores Digitales para las comunidades de Madrid, Andalucía y Extremadura, estuvimos presentes en esta jornada. Si eres autónomo o pyme madrileña, andaluza o extremeña, puedes seleccionarnos para que desarrollemos tu Plan de Digitalización, totalmente individualizado, en el que abordaremos:
Estos son los puntos claves en lo que consiste el asesoramiento digital del programa. Si necesitas ampliar esta información puedes ponerte en contacto con nosotros a través de asesoresdigitales@itelligent.es o visitar nuestra página de Programa Asesores Digitales.
Asimismo, en esta sesión informativa se mostraron los criterios-objetivos del otorgamiento de las ayudas. Se centran en cuatro criterios clave, cada uno con un peso de puntuación máxima del 25%:
Las actuaciones a realizar serán financiadas con cargo al Programa Operativo Crecimiento Inteligente, Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del periodo de programación 2014-2020 y bajo el lema “Una manera de hacer Europa”. En cuanto a la cuantía de las ayudas, éstas ascienden a 5 millones de euros destinadas a la digitalización de hasta un mínimo de 1.000 pymes. La ayuda dineraria por cada beneficiario es un máximo de 5.000€ (coste servicio del asesoramiento: 6.250€). La cofinanciación del beneficiario oscila entre un 20%-50% del coste de servicios por el asesoramiento. Se tiene previsto que la convocatoria para solicitar estas ayudas sean publicadas en el próximo mes de octubre. Mientras tanto, permanece atento a la web de red.es donde se publicará dicha convocatoria.
Además de esta sesión en Sevilla, se han programado otras tres jornadas en Valencia, Santiago de Compostela y Las Palmas. A continuación, os dejamos las fechas programadas para cada una de estas ciudades: