Tag: Whatsapp

Un nuevo método de pago ha llegado esta semana a Facebook y Messenger en EE.UU: Facebook Pay, más adelante estará disponible en otros países. Con esta nueva funcionalidad,  Facebook Pay, se puede agregar el método de pago en una sola vez. El objetivo es poder usarlo en aquellas plataformas donde esté disponible y realizar el pago de forma más ágil y sencilla. Algunas de las características más atractivas de este sistema es que el usuario tenga la opción de ver el  historial de pagos y pueda administrar sus métodos de pago y actualizar la configuración en un único lugar.

Más adelante, Facebook tiene previsto ampliar Facebook Pay para que los usuarios puedan disfrutar de esta  experiencia de pago en otras redes sociales como Instagram y WhatsApp,  de manera segura -Facebook ofrece experiencias de pago fiables desde 2007-, consistente y conveniente -compatible con la mayor parte de tarjetas de crédito, débito y PayPal-.

Con Facebook Pay puedes:

  • Agregar el método de pago preferido una única vez y luego usar Facebook Pay donde esté disponible para realizar pagos y compras en el resto de apps de la marca Facebook, en lugar de tener que volver a ingresar la información de pago cada vez.
  • Configurar Facebook Pay, aplicación por aplicación u optar por configurarlo para usarlo en todas las apps (cuando esté disponible). Esto significa que no se configurará automáticamente Facebook Pay en las apps en las que esté activa esta opción al no ser que el usuario elija hacerlo.
  • Ver el historial de pagos, administrar los métodos de pago y actualizar la configuración en un solo lugar.
  • Obtener el servicio de «Atención al cliente» en tiempo real a través del chat online. Esta opción en principio sólo estaría disponible en EE.UU. y más adelante, en otros lugares del mundo.
  • Comprender claramente qué servicios de pago son parte de Facebook.

Facebook  asegura que los datos del pago son almacenados y cifrados de manera segura, contando con un sistema de monitorización anti-fraude para impedir pagos no autorizados. Por otro lado,  esta plataforma de pago cuenta con una capa de seguridad adicional basado en un PIN o un método de identificación del propio dispositivo móvil, sin que Facebook obtenga o almacene ningún de estos datos, y así lo detalla Deborah Liu, VP, Marketplace & Commerce de Fecebook:

«Diseñamos Facebook Pay para almacenar y encriptar de forma segura su tarjeta y números de cuenta bancaria, realizar un monitoreo antifraude en nuestros sistemas para detectar actividades no autorizadas y proporcionar notificaciones para la actividad de la cuenta. También, puede agregar un PIN o usar la biometría de su dispositivo, como el reconocimiento de identificación táctil o facial, para una capa adicional de seguridad al enviar dinero o realizar un pago. Facebook no recibe ni almacena la información biométrica de su dispositivo. Obtenga más información sobre la privacidad de Facebook Pay«

La consolidación de este servicio de pago forma parte de un intento de Facebook de unificar sus plataformas social media (Facebook, Messenger, Whatsapp, Instagram) para que estén bajo una sola marca consistente. El mercado ya ha reaccionado y las acciones de la red social de Mark Zuckerberg han aumentado un 2,56%.

Snapchat es una de las redes sociales que ha revolucionado el mundo en el que opera. Esta red social ha sufrido un crecimiento imparable, destacando que, a diferencia de otras redes sociales, sus usuarios no abarcan a personas de cualquier edad. Los usuarios principales son personas de entre 18 y 34 años. El acceso a esta red social sólo es a través de dispositivos móviles, lo que hace aún más impresionante su exponencial crecimiento.

Snapchat cuenta con una cifra que oscila alrededor de 160 millones de usuarios activos, de los cuales el 60% del total publican a diario. También es digno de mención que alcanza las 5 millones de visualizaciones de vídeos diaria. Estos datos son publicados por la misma compañía, por lo que deben ser muy de fiar.

El éxito de Snapchat reside en su naturaleza: la imagen y el vídeo. En la actualidad estos dos formatos son el fenómeno del momento.

Podríamos definir esta red social como una app de mensajería instantánea a través de imágenes y/o vídeos, con una característica diferenciadora: lo publicado desaparecerá pasadas 24 horas. Este es un hecho muy positivo según algunos de sus usuarios, ya que no deben cuidar tanto una publicación o pensarse tanto el hecho de realizar la fotografía o grabación de vídeo, a diferencia de otras redes sociales como Instagram o Facebook. Gracias a ello, muchos usuarios consideran a esta red social perfecta para complementar tus perfiles de otras redes sociales.

Las imágenes que envías pueden tener una duración de 1 a 10 segundos, y el usuario que lo vea sólo tiene acceso a ella por este tiempo, factor que refuerza lo anteriormente comentado.

 

Cabe destacar que Snapchat es la red social pionera en este tipo de publicaciones de 24 horas, de la cual Instagram copió este formato literalmente. Posteriormente otras redes sociales como Facebook y Whatsapp se han subido al carro de este tipo de publicaciones. De todas formas, es incomparable el éxito obtenido por Snapchat e Instagram con estas dos últimas.

Como en cualquier ámbito del mundo online, es una ventaja realizar una medición de la actividad que se realiza en una red social (cómo ya hemos indicado en anteriores post) y quizás Snapchat sea la red social que más dificultades presenta para ello.

A pesar de esto, a continuación te recomendamos una serie de métricas a tener en cuenta:

  • Total de vistas únicas. Total de usuarios que ha abierto una publicación realizada por nosotros durante al menos un segundo. A modo de ejemplo, podemos compararlo con el alcance en Facebook.
  • Screenshots. Se corresponde al número total de capturas que se han hecho de una historia. ¿Para qué te puede servir? Pues con esta medición lograrás saber que contenido ha llamado más la atención o si le ha sido útil a los usuarios. También, puede ser una medida de engagement si así lo prefieres.
  • Tasa de finalización. Snapchat solamente te deja que tus publicaciones duren 10 segundos como máximo. Por ejemplo, partiendo de esta base, puedes crear un anuncio que dure 40 segundos y dividirlo en 4 publicaciones seguidas. De este forma, podrás contabilizar las visualizaciones de cada publicación y conseguir cual es el porcentaje de seguidores que vieron todo el anuncio al completo.
  • Seguidores. Lleva siempre un buen seguimiento de tus seguidores. Debes establecer un control en el tiempo, para así poder comparar datos y vigilar la evolución de los seguidores. Es importante también saber cómo han llegado a tu perfil, si través de otra red social, de un Snapcode, u otras fuentes.
  • Tap Rate. En Snapchat si estás viendo una publicación y esta no te interesa puedes pasar a la siguiente. A esta acción se le denomina “tap”, por lo que: a menor número de “taps”, más positivo para tu perfil. De esta forma podrás presumir de un mayor engagement.
  • Publicaciones. Snapchat presenta una peculiaridad más: no se pueden marcar ni likes ni comentarios. Esto nos impide qué sentimiento muestran tus seguidores sobre una publicación concreta. ¿Cómo solucionarlo? Pues bien, una buena forma es llevar el control sobre el número de publicaciones que realizas y de qué tipo son (informativas, publicitarias…), establecer un período de tiempo determinado (por ejemplo una semana), y analizar los resultados que se han obtenido con dichas publicaciones.
  • Listas de destinatarios. Crea diferentes listas de destinatarios de tus publicaciones, por ejemplo, según su edad, sexo o gustos. Puede ser un trabajo un poco pesado, pero nos ayudará a adaptar una oferta a la demanda y mejorar así la calidad de lo que publicamos. Aumentaremos el feedback.
  • Porcentaje usuarios activos. Si tienes 1.000 seguidores, y tus publicaciones sólo tienen una media de 100 visualizaciones, ¿lo que publicas no lo visualiza muchos usuarios, ¿verdas? Bueno, este dato te permitirá ir mejorando la calidad de tus publicaciones y/o de tus seguidores.

Además de estas métricas, os recomendamos otra estrategia para poder medir acciones estratégicas de marcas en Snapchat. El hecho de que, como marcas, no tengamos el control total sobre nuestras acciones, nos hace recurrir a otras fórmulas para medir, por ejemplo, el impacto de una campaña. Para ello, una gran opción es crear un hashtag únicamente para Snapchat con la intención de redireccionar a la propia web o a otros perfiles. De este modo, se podrá medir su evolución a través del alcance en otras redes sociales, visitas en la web o cualquier otra medición que presente una mayor facilidad.

Todas estas métricas te ayudarán en la consecución de tus objetivos de marketing digital, pero recuerda: antes tienes que tener claramente establecida tu estrategia. En esta red social, debido a su tipología y el target que lo consume, cualquier campaña debe ir enfocada a un público joven y atrevido. Asimismo, dependiendo de la estrategia elegida, se usarán todas las métricas mencionadas, o solamente algunas de ellas. Todas son válidas, pero cada una aportará datos sobre aspectos diferentes.