Los numerosos avances tecnológicos que hemos experimentado hasta la fecha han traído consigo el mayor proceso de digitalización de nuestro entorno y en nuestras manos está sumarnos o no a esta revolución tecnológica. Aunque a nosotros mismos nos repercute en gran medida, son las empresas las que se ven afectadas de manera más directa por toda esta aceleración digital.
Para aquellas empresas que apuestan por esta nueva era y quieren conocer el grado de transformación digital de sus negocios, la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (SGIPYME) del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO), en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI), lanzan una Herramienta de Autodiagnóstico Avanzado (HADA). Se trata de una herramienta online gratuita creada como parte del Programa Activa Industria 4.0 del pasado año 2017.
¿Qué entendemos por Industria 4.0?
Realmente cuando hacemos referencia a Industria 4.0, hacemos alusión a la cuarta revolución industrial. Esta cuarta revolución consiste en la introducción de las tecnologías digitales en la Industria. Estas tecnologías permiten que dispositivos y sistemas colaboren entre ellos y/o con otros, permitiendo mejorar los productos, los procesos y los modelos de negocio.
En el caso de la SGIPYME en relación a la Industria 4.0, su objetivo primordial es aumentar la contribución del sector industrial en el PIB mediante la transformación digital de las empresas españolas.
Herramienta de Auto-Diagnóstico Avanzado
Esta herramienta que se creó a principios de 2017, no se puso en marcha hasta verano del mismo año, y a día de hoy está sufriendo modificaciones en su web, a la cual puedes acceder pinchando en el siguiente enlace.
Tal y como hemos mencionado al comenzar este post, HADA es de gran utilidad para aquellas empresas que quieran conocer su grado de preparación y madurez en relación a la transformación digital basándose en seis estadios: estático, consciente, competente, dinámico, referente y líder. Estas distintas etapas se estudian en función del tamaño, sector y área geográfica al que pertenezca la empresa beneficiaria.
¿Cuáles son los objetivos de HADA?
El objetivo principal de HADA es servir de punto de partida a toda empresa industrial española, independientemente de su tamaño y sector de actividad, que desee iniciar el proceso de transformación digital. A su vez, este objetivo principal se desglosa en los siguientes sub-objetivos:
¿Cómo funciona HADA?
Esta Herramienta de Autodiagnóstico Avanzado analiza cinco variables: estrategia empresarial; productos y servicios; procesos; infraestructuras y la organización y el personal que se necesita.
¿Cómo podemos acceder a HADA?
El acceso a la aplicación solo requiere un registro previo por parte de las empresas. Para ello, tienen que preparar todos los datos de identificación necesarios (nombre y razón social, CNAE de la actividad, años de actividad, tamaño de la misma, área geográfica, sector industrial, etc).
Una vez finalizado el registro en la aplicación habrá que contestar un cuestionario con un total de 68 preguntas basadas en el modelo de madurez digital en Industria 4.0.
El siguiente paso a la resolución del cuestionario es el envío de un informe en formato PDF en cuestión de quince minutos a la dirección de correo electrónico que haya proporcionado la empresa. Toda esa información que se recoge en el informe guarda relación con las otras empresas del sector que se hayan registrado con anterioridad en la aplicación.
En definitiva, con esta herramienta la empresa beneficiaria obtiene un estudio de mercado que le permitirá analizar el estado actual de su empresa.
Financiación y subvenciones
Aunque, tanto el informe en PDF como el acceso y registro a la herramienta son gratuitos, HADA ofrece la posibilidad de realizar un diagnóstico más detallado previo pago. Este diagnóstico muestra la situación de partida de la empresa beneficiaria y la elaboración de un plan de transformación digital. Tanto el diagnóstico como el plan, suponen un desembolso económico por parte de la empresa que los solicite. El asesoramiento se presta a través de reuniones individualizadas y talleres temáticos con demostraciones de apoyo. Esto supone un mínimo de 50 horas de asesoramiento individualizado.
El precio del servicio supone más de diez mil euros por empresa, pero gracias a las ayudas y subvenciones de la fundación EOI y de las propias Comunidades Autónomas, esta cuantía puede verse reducida un tercio del total, en torno a los tres mil euros. El nivel de madurez digital obtenido con HADA así como el número de empleados de la empresa en la Comunidad Autónoma donde haga la solicitud es muy importante para la obtención de estas subvenciones.
Tanto esta herramienta, la cual se convierte en un instrumento más al servicio de las empresas, como el Programa Activa 4.0, junto con otras muchas actuaciones, conforman una estrategia que sitúa a la empresa en el centro de su desarrollo y aspira a que la industria española aproveche todo el potencial de esta cuarta revolución industrial.