Amazon Web Services (o AWS) es una plataforma de servicios Cloud Computing que ofrece: almacenamiento, redes, bases de datos (BBDD), potencia de cómputo, entre otras funcionalidades. AWS dispone de más de 50 servicios y tanto startups, autónomos, pymes, grandes empresas como clientes del sector público pueden hacer uso de estos servicios en la nube y tener acceso a los elementos básicos que necesitan para responder con rapidez a los diferentes requisitos empresariales.
En 2006, AWS comenzó a proporcionar servicios de infraestructura de TI (Tecnología de la Información) para empresas en forma de servicios web o también conocido como informática en la nube (Cloud computing). Pero, ¿qué es exactamente la informática en la nube? El Cloud Computing es algo que cada vez más empresas adoptan en sus modelos de negocio y se produce lo que conocemos como economía de escala: se crean sinergias que facilitan el trabajo y promueven la reducción de costes. Para AWS, la informática en la nube se trata de la entrega bajo demanda de capacidad informática, almacenamiento de bases de datos, aplicaciones y otros recursos a través de una plataforma cloud a través de Internet y con un sistema de precios basado en el consumo.
Esto último es una de las ventajas de utilizar AWS, solo se tiene que pagar cuando consumes recursos informáticos y solo se paga la cantidad que se consume, sin necesidad de invertir en un centro de datos propio o comprar servidores físicos.
Algunos beneficios de utilizar Amazon AWS son: