En la actualidad, muchas compañías invierten parte de su presupuesto en realizar estudios de mercado para tomar decisiones en sus estrategias de marketing y averiguar cómo es, cómo consume y qué necesita su cliente potencial. Estos estudios de mercado, en ocasiones, se basan en encuestas en las que se abordan preguntas del tipo, qué productos compramos, con qué frecuencia, cuándo y dónde… o cuestiones relacionadas con nuestra situación económica, edad, estado civil, tipo de vivienda, gastos de consumo, etc. Toda esta información sobre el consumidor es almacenada para conocer las condiciones socio-demográficas y económicas del mercado o determinar si un determinado perfil de persona será un cliente potencial. Además de este tipo de información, los datos geográficos también son parte integrante de los estudios de mercados actuales, ya que son necesarios para evaluar los esfuerzos de marketing realizados en puntos estratégicos de una ciudad, región o país.
El análisis conjunto de los datos demográficos, económicos y geográficos posibilita estudios de mercado para rentabilizar las estrategias de marketing. El análisis de este tipo de datos se puede llevar a cabo a través del Geomarketing. Tal como su propio nombre indica, Geomarketing es una confluencia entre geografía y marketing. Se trata de un sistema integrado de información -datos de diversa índole-, métodos estadísticos y representaciones gráficas orientados a dar respuestas a cuestiones de marketing de forma rápida y sencilla.
¿Cómo se estructura un sistema de Geomarketing? (Coro Chasco, 2010)
1.Las fuentes de información que integra un sistema de Geomarketing son:
2.Cartografía digital: representar gráficamente divisiones censales, municipales, entidades de población, callejeros, etc.
3.Integración de los datos en el sistetam. Tras la recopilación de la información y el diseño de la cartografía digital, debemos codificar los datos extraídos, agrupar direcciones, estimar datos no existentes, depurar la información poco relevante y calcular los indicadores.
4.Análisis estadístico-gráfico. Realizar análisis exploratorio de datos espaciales, análisis de correlación y regresión de datos territoriales, análisis de flujos e interacción espacial, etc.
Como resultado de este sistema exponemos, a modo de ejemplo práctico, una imagen de nuestra herramienta netGeomarketing en la que se muestran datos de tiendas geolocalizadas y su área de influencia:
Para qué sirve una plataforma de geomarketing
Frente a la estrategia de negocio sirve para:
Frente a la segmentación de mercado, te permite:
Un claro ejemplo de este tipo de plataformas es netGeomarketing de ITELLIGENT. Este sistema te permite detectar zonas estratégicas en una ciudad, región, país, etc., establecer una segmentación del mercado, descubrir dónde se encuentran tu público objetivo o averiguar cómo es el perfil sociodemográfico de clientes potenciales, entre otras funcionalidades. netGeomarketing te facilitar la toma de decisiones tanto en la creación de un nuevo negocio como en la apertura de nuevos establecimientos, determinar áreas de cobertura y de influencia, detectar dónde se encuentra tu competencia y optimizar tu estrategia de marketing.
A continuación, exponemos tres ejemplos de geomarketing.
Caso práctico Geomarketing: clasificación de zonas por cada target detectado.
Caso práctico Geomarketing: evaluación de geolocalizaciones de interés