Cada vez se hace más importante dar uso a los datos y las posibilidades tecnológicas que el Big Data ofrece hoy en día. Puede observarse cómo diferentes sectores están empezando a apostar por la toma de decisiones y el estudio de las oportunidades a través de los datos. Este fenómeno no es solo aplicable a los sectores más tecnológicos, sino que también puede ser aplicado en otros sectores como el turismo, lo que llamamos: Turismo Inteligente.
¿Qué es el Turismo Inteligente?
Actualmente se entiende por Turismo Inteligente a aquellas técnicas que son capaces de hacer de un destino un espacio innovador basado en una infraestructura tecnológica de vanguardia. Esta infraestructura debe dar respuesta al desarrollo sostenible del territorio turístico, debe facilitar la interacción e integración del viajero con el entorno y, además, incrementar la calidad de la experiencia del visitante en el territorio.
¿Cómo se aplica el turismo Inteligente?
Las posibilidades que se plantean para el Turismo Inteligente son muy numerosas. En primer lugar, se debe saber que el turista o viajero debe situarse en el centro de las operaciones, se debe comprender al viajero y satisfacer sus necesidades para que de ese modo la experiencia sea satisfactoria. Teniendo dicho factor en consideración, se deberá establecer un clima en el que los visitantes interactúen y se integren con el entorno. Una de las mejores formas para lograr ello es el uso de las tecnologías inteligentes por parte de los comercios locales. Una vez que den uso a herramientas como Live Streaming y eCommerce, las empresas locales podrán explotar 3 ventajas fundamentales:
La tecnología que se aplica para alcanzar el concepto de Turismo Inteligente va más allá del eCommerce. Esta se desplaza hasta los servicios de alojamiento turístico: se está empezando a dar la posibilidad de usar una aplicación propia de un negocio para que el cliente pueda optar a todos los servicios, incrementando de este modo la calidad de la visita.
Además, cabe destacar que, en relación con el Turismo Inteligente, brota el concepto de “estrategia de turismo sostenible”, diseñada por el Gobierno. Esta estrategia se posa en tres pilares que se convierten en fundamentales para lograr que el concepto se alcance en 2030. Estos son:
Además, en dicho documento se destacan otros factores que se hacen necesarios para que, en el futuro, España siga posicionándose en los puestos líderes en términos de Turismo. Favorecer un crecimiento económico basado en la competitividad, modernización y rentabilidad del sector, la mejora del conocimiento o la adaptación permanente de la oferta son algunos de ellos. Podéis leer el plan completo en este link.
Una vez hemos mencionado todo lo anterior, podemos decir que el Turismo Inteligente es un concepto que ha llegado para quedarse. Tal es la importancia de dicho fenómeno que forma parte de uno de los proyectos que desarrollamos en ITELLIGENT. Desde nuestro equipo, logramos medir el interés del cliente acerca del destino, la facilidad de acceso, la oferta disponible y la percepción del turista tras la visita. Todo ello desarrollado gracias a la Inteligencia Artificial y el uso del Big Data. Además, podemos afirmar que nuestros datos proceden de diversas fuentes como: datos internos del cliente, redes sociales, ofertas turísticas en webs especializadas del sector o datos procedentes de sensores. Dichos datos, tratados con la ayuda de la Inteligencia Artificial, nos ayudan a maximizar las oportunidades del destino en cuestión y a tomar las decisiones óptimas y acertadas.
Por último, podemos mencionar 3 ejemplos de Turismo Inteligente en la actualidad:
Estos municipios, catalogados como Destino Turístico Inteligente (DTI), usan las bases de datos para medir la eficacia de las iniciativas implementadas relacionadas con accesibilidad y otros indicadores basados en la sostenibilidad como la concentración de partículas de óxidos de nitrógeno, la ocupación hotelera y otros aspectos relacionados con el patrimonio cultural.